Sacándole provecho al hongo (formación impulsada por Montes del Plata entregó diplomas)

La Ruta del Hongo, un programa de formación impulsado por Montes del Plata junto a UTU y UTEC para agregar valor a los hongos Eucalyptus recolectados en predios forestales, permitiendo a familias de la región comercializarlos durante todo el año y salir de la zafralidad, entregó diplomas a 12 participantes en Río Negro.

Image description

La sede de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) en Young sirvió de escenario para que 12 personas recibieran sus diplomas como “Operador en reconocimiento, conservación y desarrollo de emprendimientos de hongos de Eucalyptus”. Esta formación se realizó en el marco del programa La Ruta del Hongo, impulsado por Montes del Plata, UTU y UTEC, con la colaboración de diversas instituciones locales.

La Ruta del Hongo es un programa que venimos implementando junto con UTU y UTEC desde 2019. El primer curso que realizamos con UTU fue en Piedras Coloradas, en Paysandú, donde participaron 25 personas y se generaron cuatro emprendimientos que ya venden sus productos en diferentes ferias y eventos”, comentó Marina Flores, manager de Sostenibilidad de Montes del Plata.

Flores agregó que “en 2022 recibimos el pedido de comunidades e instituciones de Río Negro para extender La Ruta del Hongo, lo que finalmente pudimos concretar en conjunto con la Intendencia de Río Negro, el Municipio de Young, el MIDES, el MGAP y el Centro PYMES. Hoy estamos muy felices de poder entregar estos diplomas a 12 personas de Algorta, Isla de Argüelles, Sarandí de Navarro, Grecco y Young”.

Flores resaltó la importancia de la formación para agregar valor a la actividad, ya que “estas personas ahora pueden agregarle valor a los hongos que crecen naturalmente en nuestros predios y que son aprovechados por 200 familias, quienes los recolectan y, hasta ahora, los vendían a acopiadores que luego los llevaban a Montevideo, donde se les agregaba valor. Con este curso, las personas pueden agregarle valor en origen y vender durante todo el año, saliendo de la zafralidad de los hongos que se recolectan en otoño y primavera”.

La Ruta del Hongo comenzó en 2017, cuando Montes del Plata identificó a personas, en su mayoría mujeres jefas de hogar, que recolectaban hongos Eucalyptus en predios forestales del eje de la Ruta 90 en Paysandú. Estas personas vendían el producto fresco a acopiadores, quienes lo procesaban en Montevideo y lo comercializaban con valor agregado.

En 2020, junto con UTU, se creó el curso de Operador en reconocimiento y conservación de hongos, el primero de su tipo en Uruguay. En 2021, 25 personas de Paysandú completaron la formación, y cuatro emprendimientos recibieron asistencia técnica para formalizarse y comercializar productos a nivel nacional.

Para 2025, Montes del Plata y UTEC organizarán el HackatHongo, una instancia donde se presentarán ideas creativas para el uso de hongos, con premios y mentorías de negocio para los proyectos ganadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.