Primera etapa de exploración de petróleo en tierra costará entre US$ 6 y US$ 9 millones

Ayer, autoridades de la petrolera estatal Ancap firmaron los dos primeros contratos de exploración y explotación con la firma Shuepbach Energy Uruguay SRL, filial de la texana Schuepbach Energy LLC en el marco de la iniciativa de actividades exploratorias on shore. “En los últimos dos años se han hecho varias tareas de prospección y hemos aprendido mucho de Uruguay y estamos impresionados por este país, su cultura, por sus líderes y por su pueblo y tenemos grandes expectativas”, dijo Martin Schuepbach, presidente de Schuepbach Energy.

La primera etapa de exploración requerirá una inversión de entre US$ 6 y US$ 9 millones. La estatal tiene la opción de asociarse con Schuepbach y tener una participación de hasta 50% en un proyecto, cuyo costo no podría cubrir por sí sola. El contrato abarca un periodo de 30 años, compuesto por las fases de exploración y explotación en dos zonas: una de 10.000 km cuadrados en los departamentos de Tacuarembó, Paysandú y Durazno y otra en el centro y este del departamento de Salto, dijo Sendic, presidente de Ancap quien adelantó que en pocos días se firmará un acuerdo de prospección en otras zonas del país con la empresa YPF.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.