Porque el fútbol no solo es 11 contra 11 (AUF potencia el desarrollo de otras áreas)

Durante todo el mes de octubre la Asociación Uruguaya de Fútbol llevó a cabo diversas actividades para fortalecer el desarrollo del fútbol, como por ejemplo charlas sobre tecnología, formación de entrenadores y árbitros y una muestra en el Día del Patrimonio.

Image description
Image description
Image description

Para seguir aportando al desarrollo del fútbol en sus distintas modalidades contribuyendo a la formación y difusión de este deporte, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) organizó durante octubre diversas actividades para futbolistas, entrenadores y árbitros, entre otros participantes.

Capacitaciones

La academia de AUF recibió este año a 300 niños entre 6 y 12 años que entrenan en el Estadio Charrúa cada martes y domingo. Desde su inicio, en agosto de 2022, son más de 450 los participantes que han entrenado en AUF Academy y que han visitado algunos de los mejores escenarios deportivos del país.

Por otra parte, AUF continúa trabajando en el objetivo de ampliar la red de futbolistas captados en todo el territorio nacional, con potencial para formar parte de las próximas generaciones de la selección. En esta oportunidad, se anunció la creación de un seleccionado nacional con futbolistas Sub-20, que juegan en las Ligas del Interior organizadas por la Organización de Fútbol del Interior (OFI).

Para potenciar el fútbol sala y playa, el Programa AUF Impulsa entregó los diplomas que certifican la obtención de la Licencia B para entrenadores, que culminó con 25 egresados. Además, comenzó a desarrollarse el curso FIFA RAP para árbitros y árbitras de ambas disciplinas.

Además organizó el Curso Conmebol de Preparación Física, del que participaron cerca de 30 preparadores físicos de las categorías juveniles de distintos equipos uruguayos que actualmente disputan el Torneo de Integración Nacional Juvenil AUF - OFI.

También se llevó a cabo el Curso Conmebol Legal Deportivo, una instancia de formación dirigida a integrantes del staff jurídico de clubes y otras instituciones deportivas.

Fútbol y tecnología

La AUF, en conjunto con Catapult, empresa de análisis de rendimiento deportivo, realizó una charla sobre la utilización de tecnología wearable en el fútbol actual.

Por otra parte, colaboró ​​junto a la compañía Hudl en la realización del evento “Jornada de Alto Rendimiento: Integrando tecnología y construyendo el futuro del Fútbol Uruguayo”, que reunió a entrenadores, analistas y directores del fútbol uruguayo con el objetivo de explorar cómo la tecnología desarrollada por esta empresa puede potenciar el rendimiento de los clubes y elevar el nivel del deporte.

Seguridad en el deporte

Recientemente participó de la presentación de la Dirección General de Seguridad en el Deporte, un área de alcance nacional que tiene como objetivo erradicar la violencia en los espectáculos deportivos.

Muestra patrimonial

En el marco del Día del Patrimonio se realizó un homenaje a Juan A. Scasso, arquitecto creador del Estadio Centenario. Además, se organizó una exposición con la copa del Campeonato Uruguayo “Aníbal Z. Falco”, el trofeo de la Copa del Mundo Sub-20 obtenido este año, las copas América que alzó Uruguay en 1916 y 2011, y la Copa del Mundo “Jules Rimet”.

Charlas de la Mutual

La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales comenzó un ciclo de charlas, que contó con el apoyo de AUF, para la concientización de diferentes temáticas necesarias para los jugadores una vez que oficializan su retiro del deporte.

La primera trató acerca de cómo gestionar las finanzas, mientras que la segunda instancia se centró en la ludopatía y las adicciones, y estuvo dirigida a psicólogos, médicos, fisioterapeutas, futbolistas, exfutbolistas y público vinculado al deporte.

En suma, el fútbol es mucho más que 11 contra 11 corriendo detrás de una pelota. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!