Para seguir haciendo huella (vuelve a UY una nueva edición de Bioferia)

Desde hoy y hasta el domingo 16 inclusive, el evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica vuelve a Uruguay. Se trata, concretamente, de la segunda edición de Bioferia, que tendrá lugar nuevamente en el Parque Grauert de Montevideo.

Image description

Pasar del dicho al hecho, de la teoría a la práctica, del sueño a la realidad. Sí, el mayor evento regional de consumo responsable que conecta a organizaciones, empresas y emprendimientos sustentables con toda la comunidad vuelve a Uruguay para ofrecer una experiencia única y transformadora.

Desde hoy y hasta el domingo 16, en el Parque Grauert, bajo la consigna “Viví consciente, consumí responsable”, se estará llevando a cabo la segunda edición de Bioferia, un encuentro organizado por LOVING Comunicación y Bambú Sustentable, en alianza con Bioguía, que buscan a través de esta iniciativa expandir su propósito de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible conectando proyectos de triple impacto con la comunidad y acelerando la transición hacia una economía circular que deje atrás la lógica de descarte.

Durante los tres días de Bioferia se podrá participar de talleres, workshops y charlas, además de conocer de primera mano más de 60 emprendimientos y 12 ONGs que contribuyen a un impacto positivo en diseño, moda, cocina, cultivo, jardinería, nuevas arquitecturas, movilidad, energías renovables, turismo, diseño circular, reciclaje y compost, entre otras.

También habrá espectáculos de música y teatro, una amplia oferta gastronómica, espacio para niños y el evento será carbono neutral. Las emisiones de CO2 que se generen durante los tres días de Bioferia serán compensadas de la mano de The Carbon Sink.

Declarada de interés por el Ministerio de Ambiente, Bioferia cuenta con el apoyo de Pacto Global, Intendencia de Montevideo, Municipio E, Sembrando, Sistema B, Banco Santander, Santa Rosa, L'Oréal y Fábricas Nacionales de Cerveza, entre otras instituciones y media partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.