Para seguir haciendo huella (vuelve a UY una nueva edición de Bioferia)

Desde hoy y hasta el domingo 16 inclusive, el evento de sustentabilidad y consumo responsable más grande de Latinoamérica vuelve a Uruguay. Se trata, concretamente, de la segunda edición de Bioferia, que tendrá lugar nuevamente en el Parque Grauert de Montevideo.

Image description

Pasar del dicho al hecho, de la teoría a la práctica, del sueño a la realidad. Sí, el mayor evento regional de consumo responsable que conecta a organizaciones, empresas y emprendimientos sustentables con toda la comunidad vuelve a Uruguay para ofrecer una experiencia única y transformadora.

Desde hoy y hasta el domingo 16, en el Parque Grauert, bajo la consigna “Viví consciente, consumí responsable”, se estará llevando a cabo la segunda edición de Bioferia, un encuentro organizado por LOVING Comunicación y Bambú Sustentable, en alianza con Bioguía, que buscan a través de esta iniciativa expandir su propósito de contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible conectando proyectos de triple impacto con la comunidad y acelerando la transición hacia una economía circular que deje atrás la lógica de descarte.

Durante los tres días de Bioferia se podrá participar de talleres, workshops y charlas, además de conocer de primera mano más de 60 emprendimientos y 12 ONGs que contribuyen a un impacto positivo en diseño, moda, cocina, cultivo, jardinería, nuevas arquitecturas, movilidad, energías renovables, turismo, diseño circular, reciclaje y compost, entre otras.

También habrá espectáculos de música y teatro, una amplia oferta gastronómica, espacio para niños y el evento será carbono neutral. Las emisiones de CO2 que se generen durante los tres días de Bioferia serán compensadas de la mano de The Carbon Sink.

Declarada de interés por el Ministerio de Ambiente, Bioferia cuenta con el apoyo de Pacto Global, Intendencia de Montevideo, Municipio E, Sembrando, Sistema B, Banco Santander, Santa Rosa, L'Oréal y Fábricas Nacionales de Cerveza, entre otras instituciones y media partners.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.