Para seguir empoderándolas (CEDU lanza 4ª edición del programa Despegate)

En el marco del mes de la mujer y decidida en unir a las líderes de pequeños y medianos emprendimientos con mentoras que cuentan con vasta experiencia en los negocios digitales, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presenta la cuarta edición de Despegate, iniciativa reconocida por la OIT como experiencia notable.

Image description

Reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como experiencia notable, el programa Despegate tiene como propósito fomentar los vínculos entre expertos y emprendedoras para ofrecerles mentorías y apoyarlas en la consecución de sus objetivos y mejora de habilidades en la venta de productos o servicios a través de canales online.

“A lo largo de las tres primeras ediciones hemos ido incorporando aprendizajes sobre lo que necesitan, para ofrecer un programa que busca un acompañamiento y que trata de identificar los objetivos para mejorar el canal digital por el que están vendiendo las emprendedoras”, sostuvo Ivanna Rocha, gerenta de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, agregando que “estamos entusiasmadas de apoyar emprendimientos liderados por mujeres y contribuir a un cambio en la desigualdad entre las mujeres y los hombres”.

“Los datos del Banco Mundial –remarcó Rocha– siguen sosteniendo que en Uruguay solo el 12% de las empresas son propiedad de mujeres”.

La nueva edición de Despegate iniciará en junio y finalizará en setiembre y contará con el auspicio de las compañías Contabilium, Fenicio eCommerce, GAMM Consultores, Growlat, Oportuna Consultores, Totalnet y UES.

A lo largo de tres meses se realizarán seis encuentros virtuales entre las mentoras y las emprendedoras, además de ofrecer instancias de networking para compartir conocimientos entre ambas partes.

La convocatoria a emprendedoras estará abierta hasta el 29 de marzo y podrán postularse las líderes de empresas micro, pequeñas o mediana, que cuenten con venta activa de productos o servicios a través de algún canal online –sitio propio, marketplace, redes u otro– y que posean conocimientos básicos de cómo medir indicadores básicos de la venta online.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.