Páginas amarillas 2.0 (CEDU lanzó guía de proveedores de soluciones para e-commerce)

Con la finalidad de continuar potenciando el comercio electrónico, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay publicó la Guía de Proveedores de Soluciones para eCommerce, que reúne información de utilidad para las compañías que están iniciando o transformando sus negocios de venta en línea. El documento contiene información de más de 75 empresas asociadas.

Image description

“Cuando una empresa quiere comenzar a vender online, la diversidad de opciones en el mercado puede ser abrumadora. Es por eso que nos enorgullece presentar nuestra guía, que no es solo de plataformas sino también de logística, marketing, medios de pago, consultoría y mucho más. Se lo debíamos al ecosistema empresarial, particularmente a aquellas empresas que necesitan información, ya sea para comenzar, transformarse o profesionalizarse en el mundo digital”, expresó Ivanna Rocha, gerenta de la cámara.

La publicación cuenta con datos de más de 75 empresas socias y proveedoras de distintas soluciones de eCommerce, distribuidas en once categorías: Plataformas y desarrollo de eCommerce; Medios de pago; Fintech; Logística; Tecnología para logística; Tecnología y plataformas de gestión, automatización y analítica; Soluciones basadas en IA; Seguridad y prevención de fraude; Consultoría, servicios profesionales y educativos; Publicidad y marketing; y Soluciones para eCommerce Crossborder.

Esta iniciativa forma parte de una de las acciones que la organización lleva adelante para generar oportunidades de negocio y facilitar la transformación digital de las empresas.

La CEDU es la asociación que nuclea a los principales actores del ecosistema de negocios digitales. Su propósito es el desarrollo de la economía digital y el eCommerce en el país, sostenido en tres grandes pilares: promover el desarrollo, generar y difundir conocimiento, y representar al sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.