Paganini en Corea del Sur (Uruguay como destino para inversiones)

El ministro mantuvo contactos ejecutivos en Seúl con empresas e instituciones, donde se abordaron posibilidades de negocio e inversión en energías renovables, tecnología e innovación. También representó al país en un foro empresarial para Corea del Sur y América Latina, co-organizado por el BID.

Image description

La visita del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, a Corea del Sur culminó con avances auspiciosos para la captación de inversiones y la posibilidad de facilitar acuerdos de negocios entre privados para el desarrollo de proyectos en tecnología, innovación y energías renovables en el país.

Al mismo tiempo, se profundizó en el posicionamiento internacional de Uruguay como hub de innovación y negocios para la región y el mundo, una de las políticas transversales que se impulsan desde el MIEM en la actual gestión de gobierno.

Paganini participó en la sexta edición de Korea-LAC Business Summit, el foro de negocios co-organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que reúne a personalidades de negocios y gobierno de América Latina y Corea del Sur. El ministro fue expositor en el panel “Fortalecimiento de las cadenas de valor para impulsar el comercio de Corea y América Latina y el Caribe”, donde expuso sobre las condiciones del país como polo de desarrollo de negocios de escala regional y global. En el foro de exploró la posibilidad de generar sinergias entre las economías uruguaya y coreana, interesadas en diversificar sus fuentes de energía con la aplicación de tecnologías innovadoras, como la nueva economía del hidrógeno.

En ese sentido, los países del sur como Uruguay cuentan con ventajas comparativas para posicionarse como proveedores de combustibles verdes para las principales economías industrializadas, como es el caso de Corea del Sur.

En la misma línea, Paganini visitó el centro de innovación y desarrollo de Hyundai Motors en Seúl, en donde tomó contacto de primera mano con los desarrollos de la compañía en vehículos de hidrógeno. La compañía, una de las líderes a nivel global en la producción de esta clase de vehículos de celda de combustible, avanzó en compromisos que permiten dar viabilidad a los proyectos enfocado en el transporte de carga y pasajeros en Uruguay.

Paganini pudo realizar un test drive de camiones y autos a hidrógeno, además de visitar una planta de producción de ese energético.

El ministro mantuvo además varios encuentros con empresas e instituciones coreanas. En uno de los contactos se reunió con el CEO de Born2Global, Jong Kay Kim y el director de programas globales Sokjin Chang. Born2Global es la aceleradora coreana que trabaja en la internacionalización de empresas de tecnología en el mundo.

En el encuentro, del que participó también la vicedirectora de Uruguay XXI, Inés Bonicelli, se avanzó en la preparación de una misión que incluye la visita de una delegación de "start ups" coreanas al Uruguay en noviembre, con miras a la formación de Joint Ventures y la radicación de inversión coreanas en Uruguay.

Otra de las reuniones de trabajo se llevó adelante con las autoridades del Eximbank de Corea del Sur, la entidad de que financia proyectos de inversión y de exportación e importación coreanos. En el encuentro participó también el embajador de Uruguay en Seúl, Pablo Scheiner.

Asimismo se realizó una visita a Incheon Free Economic Zone (IFEZ), una zona franca sostenible desarrollada por tres ciudades coreanas, que conforma un hub logístico de negocios para toda la región norte de Asia.

Paganini también mantuvo encuentro con las autoridades de KOTRA, la agencia de comercio e inversiones de Corea del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.