Nuevos Crash dummies de Ford

Ford desarrolla maniquíes “virtuales” para seguir investigando mejoras en seguridad.

Ford está iniciando investigaciones para desarrollar uno de los primeros modelos en el mundo de un niño humano digital que pueda, en un futuro, servir como un "crash dummie" (maniquí) digital para los test de accidentes simulados  por computadora.  El objetivo de estas investigaciones es mejorar el desarrollo de las futuras tecnologías en materia de seguridad.
"Estamos estudiando la tendencia de daños y sabemos que los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte en personas de 1 a 34 años" afirmó el Dr. Steve Rouhana, líder técnico para seguridad, investigación e ingeniería avanzada de Ford.

Este desarrollo constituye el próximo paso en el proyecto de investigación de Ford de la última década, dedicado a construir un sofisticado y detallado modelo humano computarizado cuyo cuerpo y órganos puedan sean susceptibles de sufrir los mismos daños que un ser humano de verdad.  Este modelo computarizado de órganos y miembros sensibles les permitirá a los científicos comprender, con mucha mayor precisión, qué le sucede al cuerpo de un adulto en una situación de choque.
"El cuerpo de un niño es muy diferente al de un adulto. La construcción de un modelo digital de un niño nos va a ayudar a optimizar los sistemas de seguridad para brindar una mayor protección a los pequeños pasajeros" completó Rouhana.

Los modelos digitales son utilizados en investigación. Estos no reemplazan a los "crash dummies" que miden el efecto de las fuerzas sobre el cuerpo.  Por el contrario,  son utilizados como una forma de entendimiento acerca de cómo mejorar aún más la efectividad de  los sistemas de retención a través de una mejor comprensión de los mecanismos de lesión.
Los modelos digitales son construidos componente por componente -cuello, cráneo, cerebro, costillas, extremidades superiores e inferiores, etc.- e involucran una exhaustiva investigación de cada uno de estos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.