Montevideo premiada por gestión de envases

El Plan de Gestión de Envases de Montevideo fue premiado por la asociación internacional Metrópolis, que reúne a las ciudades y regiones metropolitanas de más de un millón de habitantes. La distinción fue otorgada  durante el 11º Congreso Mundial de Metrópolis... (seguí, hacé clic en el título)

... realizado en Hyderabad, India. Se trata de la quinta edición de este premio, en la que bajo el lema Ciudades para todos participaron 44 proyectos presentados por 33 ciudades. Los premios Metrópolis se conceden cada tres años, como reconocimiento a los proyectos o experiencias relacionados con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Son reconocidas intervenciones en urbanismo, medio ambiente, vivienda, transporte público, seguridad y desarrollo económico, social y cultural.

La Intendencia de Montevideo, con su Plan para la Gestión de Envases para la ciudad, se propone fomentar la clasificación de residuos en los hogares y recuperar su “fracción seca”, formada por envases de plástico, metal, papel/cartón, vidrio y tetrapack).

Este Plan se desarrolla en el marco de un convenio entre la Intendencia, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Cámara de Industrias.
El Plan hace realidad un objetivo estratégico del Plan Director de Limpieza: “la promoción de la  clasificación en origen, el reciclado y la valorización de los residuos”. Representa un esfuerzo muy importante para mejorar la calidad medioambiental y urbana en la ciudad, promover el desarrollo económico-productivo en la industria del reciclaje y generar trabajo formal en las actividades de clasificación de residuos e inclusión social de quienes realizan la tarea.

Su implementación comenzó en 2014. Se instalaron 280 Puntos de Entrega Voluntaria en  grandes superficies comerciales y shopping centers de toda la ciudad y 500 contenedores ubicados en la vía pública del Municipio B (Ciudad Vieja, Barrio Sur, Palermo, Parque Rodó, Centro, Cordón y Tres Cruces), donde la ciudadanía puede ahora depositar sus residuos secos.
Se construyeron seis plantas de clasificación, que reciben dichos residuos y los acondicionan  para su comercialización. Cuatro de ellas ya están operativas, y trabajan allí 128 personas (ex–clasificadores urbanos). Las otras dos pronto iniciarán sus actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.