Más de 8.000 dieron el sí ( a la sustentabilidad y el consumo responsable en UY)

La segunda edición de Bioferia UY reunió a más de 8000 personas y 100 organizaciones en torno a la necesidad de transformar nuestros hábitos de consumo.

Image description

Sol, familias, música y todo tipo de propuestas para “vivir consciente y consumir responsable”. El mayor evento regional de sustentabilidad volvió a Uruguay y ofreció del 14 al 16 de octubre en Parque Grauert de Montevideo charlas, talleres y experiencias transformadoras de la mano de actores y proyectos de triple impacto que ya hacen huella en el país.

Más de 8000 personas se sumaron durante las tres jornadas a apoyar y conocer de primera mano las más de 100 iniciativas que integraron Bioferia UY con el factor común de acelerar con su acción la transición hacia una economía circular que deje atrás la lógica del descarte.

LOVING Comunicación y Bambú Sustentable, en alianza con Bioguía, fueron los organizadores del evento, declarado de interés del Ministerio de Ambiente, Intendencia de Montevideo (IM), Municipio E, Pacto Global y Programa Sembrando y que contó con el apoyo de Sistema B, Banco Santander, Santa Rosa, L'Oréal, Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC), Sellin y Ábito UY entre otras instituciones alineadas en el compromiso con la sustentabilidad.

Mariana Torres, directora de Loving Comunicación y organizadora de Bioferia UY celebró la buena respuesta del público y “la posibilidad de reunir en un mismo lugar a todos los que trabajan por un mundo sustentable”. “Nuestras acciones afectan no sólo al medioambiente, sino a la sociedad por eso Bioferia por segundo año consecutivo apuntó a repensar cómo vivimos y qué hay detrás de lo que consumimos”.

UNICEF, Pacto Global, Uruguayan Marine Environment Protection Association (Urumepa) Compromiso Empresarial Para el Reciclaje (Cempre), Centro de Promoción por la Dignidad Humana (Ceprodih), Fundación Nacional, Animales Sin Hogar, Ambá, Ánima, Educate y Fundación Canguro fueron algunas de las organizaciones que expusieron su trabajo al respecto.

A ellas se sumaron más de 70 emprendimientos de triple impacto locales y de Argentina en los rubros de gastronomía, diseño textil, jardinería, medicina natural, arquitectura, movilidad, energías renovables, turismo, diseño circular y reciclaje, entre otros.

La apertura de Bioferia UY contó con la participación de Paola Rapetti, directora ejecutiva de Pacto Global Uruguay, Mariana Torres, directora de Bioferia UY, Gustavo Cabrera, director de Desarrollo Económico de la IM y Lucía Cuozzi del Ministerio de Ambiente quienes acompañaron a Sofía Canessa y Nicolás Reyes de UNICEF en la presentación de “Pedidos y Compromisos de la Juventud en el marco de la Contribución Determinada a Nivel Nacional”.

El documento recoge propuestas en torno al cambio climático presentadas al gobierno uruguayo por 40 jóvenes activistas de entre 14 y 22 años de todo el país que participaron de los talleres “Acción Climática Joven” organizada por UNICEF Uruguay y el Ministerio de Ambiente.

Las emisiones de CO2 que se generaron durante los tres días de Bioferia fueron compensadas de la mano de The Carbon Sink. La buena recepción y el interés del público proyectan una tercera edición para 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.