Cuando un país es algo más que un territorio (vuelve a UY el Foro Iberoamericano de Marca País)

Uruguay fue, en 2013, sede organizadora del Primer Foro de Marca País. Ahora, casi una década después y coincidiendo con la presidencia del Consejo Iberoamericano de Marca País, nuestro país vuelve a acoger este encuentro internacional que marca las tendencias de branding y posicionamiento que tienen los países.

Image description

La cita para la 9ª edición del Foro Iberoamericano de Marca País será el próximo jueves 27 y viernes 28 de octubre en las ciudades de Montevideo y Punta del Este, respectivamente. Este encuentro, que se originó en nuestro país en 2013, vuelve a Uruguay para recibir a todas las autoridades de Marca País de la región, así como también speakers internacionales que acercarán las últimas tendencias que existen dentro del branding y posicionamiento de los países.

El encuentro, que permitirá compartir experiencias de gestión entre los miembros del Consejo Iberoamericano de Marca País (CIMAP), se desarrollará primero en el Auditorio de la Torre Anexa de Presidencia, donde estarán presentes la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el asesor de Presidencia, Diego Silva; y la vicedirectora ejecutiva de Uruguay XXI, Inés Bonicelli.

Este Foro Iberoamericano de Marca País se trata de una instancia en la que participarán 30 representantes de Iberoamérica para fortalecer, mediante el intercambio de experiencias internacionales, todo acerca del diseño, la construcción, la gestión y la sostenibilidad de las marcas país.

La actividad oficiará también como presentación del nuevo licenciamiento de la marca país Uruguay para las empresas de productos y servicios nacionales. Un proceso de licenciamiento bajo certificación de LSQA, reconocido internacionalmente, que destaca valores basados en los pilares de liderazgo y gestión, sostenibilidad, origen y exportación.

José Torres, en representación de Bloom Consulting, será ponente durante la jornada y explicará cómo incide la inversión en posicionamiento país en el aumento del PIB de los destinos. A su vez, por el Instituto Mesías España, José María Cubillo hablará acerca de cómo contribuyen las marcas comerciales (made in) a la marca país.

Para conocer sus casos de éxito en Uruguay, el periodista Daniel Castro realizará una entrevista con representantes de la compañía nativa digital argentina instalada en Uruguay, Globant, y la compañía uruguaya Genexus, que la argentina adquirió en abril de este año.

La actividad finalizará con un panel sobre posicionamiento digital de marcas territoriales con Marc Sans (Barcelona), Daniela Montiel (Chile) y Carmen Julia García (Perú).

La segunda jornada, que se realizará en Punta del Este, será una instancia técnica privada de benchmarking y networking entre los miembros del CIMAP, conformado por las organizaciones estatales responsables de la Marca País o Marca Destino de los países.

¿De qué hablamos cuando nos referimos a Marca País? Se trata de la representación gráfica, nominal y simbólica que identifica a un país y lo diferencia de los demás haciéndolo único. Es un proceso que conlleva construir y proteger la reputación internacional del país y su imagen en el exterior.

La marca país de Uruguay actúa como marco de referencia e indicador de calidad, no solo de los productos y servicios que ofrece el país, sino también de sus lugares turísticos y como país de inversión, creando a nivel interno un sentimiento de orgullo nacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.