Mandamos a Fresco, Batata y Milanesat al espacio

El grupo argentino Satellogic fabricó en Zonamerica el nanosatélite uruguayo “Milanesat”, que fue lanzado al espacio desde la plataforma de lanzamientos de Jiuquan (China) para unirse a “Fresco” y “Batata”, también creados en el parque de negocios en mayo de 2016.

Image description

La colocación en órbita del tercer nanosatélite nacido en Uruguay permite generar lo que sus creadores denominan la “Constelación Aleph”, una combinación de imágenes que permitirá a la empresa ofrecer servicios de monitoreo y análisis de datos a empresas de todo el mundo.

Dotados de tres cámaras, estos pequeños nanosatélites de 40 kilos de peso y 80 centímetros de alto orbitan a 500 kilómetros de altura y tardan 93 minutos en dar la vuelta al mundo. En ese tiempo, son capaces de tomar imágenes con un metro de resolución, lo que combinando los integrantes de la constelación permite crear mapas completos de cualquier espacio de la tierra.

El monitoreo de cultivos o de oleoductos, así como de cualquier espacio que una compañía desee controlar en tiempo real, será posible a través de esta tecnología, que perfeccionó ampliamente la utilizada por los primeros tres prototipos creados por Satellogic en 2013, denominados “Capitán Beto”, “Manolito” y “Tita”.

La compañía realiza los testeos dentro del parque tecnológico, donde cuenta con salas especialmente equipadas para garantizar la protección ambiental. En un área de 860 metros, sus expertos trabajan para generar nuevos nanosatélites que se sumen a los ya existentes y permitan a Satellogic multiplicar sus servicios de monitoreo y análisis de datos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.