Los uruguayos estamos cerca de dejar el pesimismo atrás respecto a la economía

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos sostuvo su recuperación por tercer mes consecutivo. En noviembre, el aumento del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica junto a Equipos Consultores fue de 3,3%. De esta manera, alcanzó el 49,9% y quedó a una décima de salir de la zona de pesimismo.

Image description

Esta mejora del ICC de noviembre se da en un marco de recuperación de la confianza generalizada gestado en el segundo semestre del año, luego de que en mayo el índice alcanzara su mínimo histórico. La situación representa una mejora de las expectativas para el año 2017, aunque el subíndice de Situación económica personal actual continúa rezagado.

Los tres subíndices que componen el ICC, el de Situación económica del país, el personal y el de Predisposición a la compra de bienes durables se recuperaron. El último fue el que alcanzó mayor impulso, con una recuperación de 7,8%.

En tanto, de forma consistente con la recuperación de las expectativas en materia de situación económica personal y país a un año, otros indicadores como las Expectativas de desempleo cayeron 7,2%, mientras que crecieron las Expectativas de ingresos de la familia en 4% a un año. A la vez, más consumidores percibieron en noviembre un incremento en la capacidad de ahorro, que tuvo un aumento de 6,1% como reflejo de la desaceleración del aumento de precios.

El único de los indicadores que empeoró en este mes fue el de Preferencia por la moneda nacional para depositar, como respuesta a la interrupción de la baja del dólar, que se prolongó por ocho meses.

A noviembre, la predisposición a la compra de electrodomésticos acumuló una caída de 12,7% respecto a igual período de 2015. Este ajuste fue mayor a menor nivel socio-económico y menor nivel de estudios. El promedio de la predisposición a la compra en el primer semestre del año fue de 29,1%, mientras que en el período setiembre-noviembre se ubicó en 37,2%. La merma general demostró que el consumidor en 2016 ha sido más cauto que el año precedente a la hora de comprar, pero asimismo hubo menor pesimismo en el segundo semestre del año respecto al primero. La recuperación de la predisposición a la compra en la segunda mitad del año se entiende como una señal de que el consumo privado estaría comenzando a recuperar cierto dinamismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.