Los Rosales y el primer liceo tecnológico de mujeres (de la mano de Globant)

Se celebró la inauguración del primer liceo tecnológico para mujeres de Uruguay. La institución tiene como misión, formar y empoderar a las alumnas en las TICs, proporcionándoles las herramientas fundamentales para prepararlas y que puedan tener una salida profesional acorde con los tiempos que corren.

Image description

Los Rosales es una institución educativa para niñas del barrio Casavalle, que funciona desde 1992, a petición del barrio con el proyecto Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI). En 2015 se inaugura el Colegio Los Rosales y desde comienzos del 2022, el liceo tecnológico. Todos los proyectos tienen como foco principal la atención, educación y acompañamiento a niñas de Manga y Casavalle para alcanzar un desarrollo académico que les permita concretar sus propios proyectos de vida.

“El acercamiento con Globant, una de las empresas multinacionales y tecnológicas más relevantes del país, se da en el marco de una visita que hicieron las niñas a las oficinas de la compañía. Allí, una de las estudiantes mencionó: “Me encanta la empresa, pero parece ser un trabajo para personas con más oportunidades”. Desde ese día asumimos el desafío de brindarles las herramientas para que no lo vivan como un imposible, sino como un objetivo”, afirma Paola Terra, Directora General de la institución.

Durante el evento, participaron representantes de Globant, con la moderación de Julia Lamaison, Recruiting Lead TDC Uruguay & Chile. En primer lugar, se realizó un conversatorio a cargo de Melina Masnatta, Global Director Learning & Diversity, Equity and Inclusion. También se organizaron charlas a cargo de Carolina Vivas, Tech Manager; y Karla León, Project Manager. Por parte del liceo Los Rosales, expusieron Paola Terra y María Helena Rodríguez. 

Además, se contó con la presencia de las veintiséis niñas del primer año de liceo, medios de comunicación, importantes instituciones y empresas del país.

El colegio y liceo Los Rosales, junto al CADI, se han convertido en referentes educativos de la zona y actualmente, son 700 las familias que forman parte de estas instituciones. A lo largo de estos 30 años, han transitado miles de niñas, adolescentes y mujeres que recibieron una educación integral; y así, han podido desarrollarse tanto en ámbitos personales como profesionales.

“Nos dedicamos a formar personas y a brindar una educación integral, con foco en la atención individual centrada en las niñas de Casavalle. Al mirar atrás y ver los cientos de niñas, hoy mujeres, que han pasado por aquí y han logrado un gran desarrollo de sus potenciales, nos motiva a continuar trabajando con esfuerzo y entusiasmo en una educación basada en valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, la perseverancia y el trabajo en equipo.” Afirma la Directora General Paola Terra.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.