Los cítricos uruguayos seducen a Estados Unidos (los envíos crecerán hasta un 25%)

Desde hace cinco años, el principal destino de los cítricos producidos en Uruguay es Estados Unidos, siendo una tendencia que permanece y que irá en aumento, ya que en lo que va de 2020 el gigante americano compró más del 65% del total de las exportaciones del sector y se prevé para el resto del año un aumento del 20% a 25%.

Para 2020 se espera un aumento importante de las compras estadounidenses a los productores uruguayos de cítricos. De hecho, según el presidente de la Unión de Productores y Exportadores de Fruta del Uruguay (UPEFRUY), Carlos Fraschini, el incremento estaría entre el 20% y 25%.  

Estos datos, divulgados a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, remarcan la tendencia que existe desde 2015, cuando las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos comenzaron a aumentar después de que la Unión Europea impusiera un arancel de 16% a los cítricos uruguayos. Desde ese entonces, Estados Unidos es el mayor mercado exportador de Uruguay para este sector de la economía agrícola uruguaya. En 2019, por ejemplo, Uruguay exportó US$ 21 millones en frutas a ese país, de cuyo total US$ 17 millones corresponden a cítricos.   

Además de esta noticia alentadora, Fraschini junto al embajador estadounidense en Uruguay, Kenn George, señalan la importancia de los productos industriales de los cítricos, los jugos concentrados y los aceites esenciales, en particular el aceite de limón, cuyo principal comprador es Coca-Cola Company.

Para ser más precisos, entre abril de 2019 y marzo de 2020, del total de exportaciones de este producto un 84% fue hacia Estados Unidos y la empresa uruguaya Samifruit es la mayor exportadora de este producto. Para 2020, gracias a que nuevas áreas de limón ya están plantadas en el norte del país, por Bella Unión, se espera un aumento considerable de este producto.

Cabe recordar que la industria cítrica uruguaya emplea a más de 17.000 personas y tiene el número más alto de trabajadores por hectárea de producción: 1 trabajador por hectárea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.