Los cítricos uruguayos seducen a Estados Unidos (los envíos crecerán hasta un 25%)

Desde hace cinco años, el principal destino de los cítricos producidos en Uruguay es Estados Unidos, siendo una tendencia que permanece y que irá en aumento, ya que en lo que va de 2020 el gigante americano compró más del 65% del total de las exportaciones del sector y se prevé para el resto del año un aumento del 20% a 25%.

Image description

Para 2020 se espera un aumento importante de las compras estadounidenses a los productores uruguayos de cítricos. De hecho, según el presidente de la Unión de Productores y Exportadores de Fruta del Uruguay (UPEFRUY), Carlos Fraschini, el incremento estaría entre el 20% y 25%.  

Estos datos, divulgados a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, remarcan la tendencia que existe desde 2015, cuando las exportaciones de cítricos a los Estados Unidos comenzaron a aumentar después de que la Unión Europea impusiera un arancel de 16% a los cítricos uruguayos. Desde ese entonces, Estados Unidos es el mayor mercado exportador de Uruguay para este sector de la economía agrícola uruguaya. En 2019, por ejemplo, Uruguay exportó US$ 21 millones en frutas a ese país, de cuyo total US$ 17 millones corresponden a cítricos.   

Además de esta noticia alentadora, Fraschini junto al embajador estadounidense en Uruguay, Kenn George, señalan la importancia de los productos industriales de los cítricos, los jugos concentrados y los aceites esenciales, en particular el aceite de limón, cuyo principal comprador es Coca-Cola Company.

Para ser más precisos, entre abril de 2019 y marzo de 2020, del total de exportaciones de este producto un 84% fue hacia Estados Unidos y la empresa uruguaya Samifruit es la mayor exportadora de este producto. Para 2020, gracias a que nuevas áreas de limón ya están plantadas en el norte del país, por Bella Unión, se espera un aumento considerable de este producto.

Cabe recordar que la industria cítrica uruguaya emplea a más de 17.000 personas y tiene el número más alto de trabajadores por hectárea de producción: 1 trabajador por hectárea.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.