Llegó la app de la primera moneda virtual ecológica de Uruguay

Hasta el momento PlastiCoin ha facilitado el reciclado de más 130.000 kg de plásticos lo que equivale a 110 toneladas de CO2 que se han evitado emitir en nuestro país.

Image description

PlastiCoin lanzó la App de la primera moneda virtual ecológica de Uruguay que desarrolla un Sistema de reutilización del plástico basado en la Devolución y Recompensa (SDR).

Se trata de un modelo de reciclaje inteligente que se sirve de la tecnología para educar e incentivar a los ciudadanos y empresas a tomar acciones alineadas con la economía circular. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las ciudades y proteger los ecosistemas costeros. La APP se encuentra disponible en IOS y Android.

Al descargar PlastiCoin los usuarios crean su cuenta y acceden a los PlastiCoins, que representan monedas virtuales que serán acreditadas a cambio de los residuos plásticos que serán entregados en los 26 puntos de acopio ubicados en Montevideo y Maldonado. Por cada kilo de plástico entregado, los usuarios reciben las monedas virtuales que pueden canjear en el Marketplace por productos, servicios y beneficios de las más de 200 empresas adheridas al sistema.

PlastiCoin fue fundada en Uruguay en el año 2020 como una respuesta concreta a la crisis del plástico ofreciendo una solución innovadora y efectiva, demostrando que es posible transformar residuos en valor y construir un futuro más sustentable. En 4 años PlastiCoin logró construir una comunidad de más de 10.000 usuarios activos y más de 22.000 seguidores en sus redes sociales.

Gracias a la participación de la comunidad, en los últimos 4 años PlastiCoin ha facilitado el reciclado de más 130.000 kilos de plásticos que representan 110.000 kilos de CO2 que se han evitado emitir, equivalentes a un ahorro de 650.000 KW/h de energía que representan a 84 mil días de consumo de una familia tipo, de esta manera los usuarios han evitado el consumo de más 5 millones de litros de agua hasta el momento, equivalentes a 35 años de consumo de una familia promedio.

La contaminación por plásticos es una de las mayores crisis ambientales de nuestro tiempo. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 430 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo, y dos tercios de ellos son vertidos en los océanos contaminando los ecosistemas marinos y terrestres y amenazando la biodiversidad y el bienestar humano.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.