Latin America Cargo City amplió su capacidad logística (y es buscada por la industria farmacéutica)

El módulo inaugurado atrae a empresas farmacéuticas globales que lo eligen como centro de distribución regional.

Image description

Latin America Cargo City (LACC), la plataforma logística multimodal del Aeropuerto de Carrasco, inauguró una nueva infraestructura que le permite ampliar su capacidad logística para la industria farmacéutica.

Con su ubicación privilegiada y estándares internacionales de operación y servicio, LACC se ha consolidado como aliado estratégico para empresas farmacéuticas que eligen a Uruguay como puerta de entrada a la región.

El nuevo módulo inaugurado por la compañía tiene una capacidad total de 3.234 m3, con infraestructura moderna, que cumple con estrictos controles de temperatura y las certificaciones internacionales que demanda la industria.

Tecnología de última generación con registro de datos en tiempo real, calificación térmica mediante sensores de alta precisión o sistema de ventilación y refrigeración sustentables, son algunas de las características que hacen de este espacio un centro último modelo para la industria.

"El crecimiento continuo de la demanda en la industria farmacéutica nos lleva a seguir ampliando constantemente nuestra propuesta de servicios e instalaciones. Queremos continuar consolidando el rol de Uruguay como hub regional para las empresas del sector”, señaló Bruno Guella, gerente general de Latin America Cargo City.

En los últimos años LACC ha desarrollado de forma permanente infraestructura y servicios de valor añadido, lo que le ha posicionado como centro de distribución regional de compañías farmacéuticas de primer nivel.

El tercer módulo del pharma hub de LACC se suma al primero, inaugurado en el año 2016, y a una segunda instalación que comenzó a operar en 2021 para responder al incremento de la demanda de empresas globales que basan sus operativas de distribución regional en Uruguay.

Actualmente, LACC lleva adelante tareas de valor agregado que incluyen la recepción y manipuleo de carga, preparación de pedidos unitarios, configuración de material de empaque de frío y tareas de acondicionamiento secundario, entre otras, todo bajo estándares GMP (Buenas Prácticas de Manufactura).

La logística farmacéutica de LACC recibió el reconocimiento internacional tras ser galardonada con el Premio Internacional de Excelencia Logística de los Premios Internacionales de Logística del Institute for Career and Innovation in Logistics & Supply Chain (ICIL). El reconocimiento destacó el rol de la compañía en el diseño de la estrategia de distribución de vacunas contra el Covid-19 en Uruguay, que fue considerado el mayor desafío de la historia para la industria.

La inauguración del nuevo espacio está alineada con la apuesta continua de LACC a ofrecer a sus clientes infraestructura de primer nivel con los estándares exigidos por la industria farmacéutica, en el primer y único aeropuerto de libre de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.