Latin America Cargo City amplió su capacidad logística (y es buscada por la industria farmacéutica)

El módulo inaugurado atrae a empresas farmacéuticas globales que lo eligen como centro de distribución regional.

Image description

Latin America Cargo City (LACC), la plataforma logística multimodal del Aeropuerto de Carrasco, inauguró una nueva infraestructura que le permite ampliar su capacidad logística para la industria farmacéutica.

Con su ubicación privilegiada y estándares internacionales de operación y servicio, LACC se ha consolidado como aliado estratégico para empresas farmacéuticas que eligen a Uruguay como puerta de entrada a la región.

El nuevo módulo inaugurado por la compañía tiene una capacidad total de 3.234 m3, con infraestructura moderna, que cumple con estrictos controles de temperatura y las certificaciones internacionales que demanda la industria.

Tecnología de última generación con registro de datos en tiempo real, calificación térmica mediante sensores de alta precisión o sistema de ventilación y refrigeración sustentables, son algunas de las características que hacen de este espacio un centro último modelo para la industria.

"El crecimiento continuo de la demanda en la industria farmacéutica nos lleva a seguir ampliando constantemente nuestra propuesta de servicios e instalaciones. Queremos continuar consolidando el rol de Uruguay como hub regional para las empresas del sector”, señaló Bruno Guella, gerente general de Latin America Cargo City.

En los últimos años LACC ha desarrollado de forma permanente infraestructura y servicios de valor añadido, lo que le ha posicionado como centro de distribución regional de compañías farmacéuticas de primer nivel.

El tercer módulo del pharma hub de LACC se suma al primero, inaugurado en el año 2016, y a una segunda instalación que comenzó a operar en 2021 para responder al incremento de la demanda de empresas globales que basan sus operativas de distribución regional en Uruguay.

Actualmente, LACC lleva adelante tareas de valor agregado que incluyen la recepción y manipuleo de carga, preparación de pedidos unitarios, configuración de material de empaque de frío y tareas de acondicionamiento secundario, entre otras, todo bajo estándares GMP (Buenas Prácticas de Manufactura).

La logística farmacéutica de LACC recibió el reconocimiento internacional tras ser galardonada con el Premio Internacional de Excelencia Logística de los Premios Internacionales de Logística del Institute for Career and Innovation in Logistics & Supply Chain (ICIL). El reconocimiento destacó el rol de la compañía en el diseño de la estrategia de distribución de vacunas contra el Covid-19 en Uruguay, que fue considerado el mayor desafío de la historia para la industria.

La inauguración del nuevo espacio está alineada con la apuesta continua de LACC a ofrecer a sus clientes infraestructura de primer nivel con los estándares exigidos por la industria farmacéutica, en el primer y único aeropuerto de libre de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.