Lanzamiento mundial de la nueva Pickup Landtrek de Peugeot

(Por Meta Fierro) El martes pasado en Los Cabos, México, se realizó virtualmente (con la presencia de principales directivos de Peugeot como así también 500 periodistas) la presentación oficial del regreso de la marca francesa al segmento de las Pickups; lugar que había dejado vacante desde hace unos 20 años, cuando dejó de producirse la exitosa 504; un segmento en el cual la marca tiene su legitimidad en la historia del mismo ya que en 1938, en vísperas de la segunda guerra mundial, Peugeot ofrecía en un vehículo comercial con caja de carga derivado del 202. La experiencia se repitió después de la guerra, con el 203, a posteriori llegaban las versiones cubiertas de lona del Peugeot 403 y 404. Finalmente, en 1979, con su increíble éxito comercial, el 504 fue el primer automóvil de la marca en tener una versión llamada oficialmente Pickup, producida en más de 375.000 unidades, especialmente en Argentina, y vendida en todos los continentes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se puede decir, que Landtrek, un vehículo que se posiciona dentro de las camionetas medianas -una tonelada-, es en esta silueta la digna sucesora de la 504. Es así que surge con tres puntos u objetivos muy importantes para la marca;

Continuar su desarrollo fuera de Europa, con un producto lo más internacional posible.

Aumentar el volumen de ventas apoyándose en una gama completa de vehículos comerciales ligeros, de los cuales el 77% son pickups en América Latina.

Fortalecer su reputación internacional atrayendo nuevos clientes.

Teniendo en cuenta que en el mercado de vehículos comerciales, uno de cada dos vehículos vendidos en el mundo es una pick-up, este enfoque global permite prever un aumento de los volúmenes y de la cuota de mercado de la marca fuera de Europa,  ya que el segmento de pick-up "Full size", el más grande en términos de volumen, es casi exclusivo del mercado norteamericano; el de las "small" pick-up está más localizado; por lo tanto, naturalmente el segmento más apropiado para la Landtrek es el de "una tonelada" (One Ton Pickup), que se beneficia de la mayor venta fuera de Europa y representa casi la mitad del mercado de vehículos comerciales ligeros en América Latina con 2,5 millones de vehículos en 2019, de los cuales casi 410.000 se han vendido en América del Sur.

Pero esta doble cabina no será una más ya que es una Peugeot y las especificaciones de la marca imponen un diseño robusto como herramienta de trabajo funcional, de calidad duradera, pero también fácil de reparar, con estilo inconfundible y a la vez, no tenga límites para actividades de ocio al aire libre. Un vehículo versátil, con buen desempeño off road, gran capacidad de tiro y carga -1.200 kg.-. Es por ello que se realizaron más de 2 millones de kilómetros de pruebas en Argentina, Brasil y México en todo tipo de terreno y clima y así asegurar que no se compromete la fiabilidad y calidad del producto final que en los últimos años fue el proyecto que ha concentrado toda la dedicación, todo el compromiso del día a día, de los equipos de la marca Peugeot; marca que cumplió el 26 de setiembre sus primeros 210 años de vida y la hace única dentro del sector automotriz.

Aprovechando la ocasión que develaba la primicia mundial, se lanzó desde allí la expedición “Conectar las Américas”; varias camionetas Landtrek, circularán por los más disímiles lugares que este continente tiene, tacando 8 países, recorriendo casi 30.000 kilómetros a lo largo de 50 días, teniendo como punto final, llegar en febrero del 2021 a Ushuaïa, la ciudad más austral del mundo. De esta forma se mostrará la fidelidad, fiabilidad, robustez y todos sus atributos reinantes en este nuevo vehículo; consolidando la trayectoria internacional y abrir nuevos horizontes con nuevos mercados y nuevos clientes 

Este cruce del continente sudamericano, bautizado « New PEUGEOT Landtrek Conectando las Américas », se publicará regularmente, a través de las redes sociales de la marca PEUGEOT

Para el final, les comentamos que se comercializará en la región en dos fases: la primera contiene a los siguientes países; México, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Guatemala, Haití y Chile; siendo la segunda fase la que incluye a Argentina, Brasil y Colombia, segundo trimestre del 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.