La ORT conecta a sus estudiantes con el sector privado tecnológico

Organizada desde la Coordinación de Graduados e Inserción Laboral de la Facultad de Ingeniería el próximo 20 de octubre en el horario de 09:00 a 21:00 horas se desarrollará en el Campus Centro la feria universitaria de empleo más importante de nuestro país, este año bajo la consigna.

Image description

La instancia nuevamente convocará a graduados, estudiantes y en esta oportunidad a más de cincuenta empresas, consolidando así su liderazgo en la vinculación universidad-empresa para el sector de tecnología.

En un contexto regional en el cual Uruguay se posiciona como hub tecnológico de preferencia, la feria tendrá la particularidad de contar con un significativo número de nuevas empresas - muchas de las cuales se han instalado recientemente en el país – que identifican en los estudiantes de la Universidad ORT Uruguay el potencial necesario para el desarrollo de sus planes de negocio. 

En tal sentido, el Ing. Eduardo Mangarelli (Decano de la Facultad de Ingeniería de Universidad ORT Uruguay) señaló que “la instancia le permite a nuestro alumnado conocer de primera mano a las empresas, preguntar, asesorarse y también sumarse a las propuestas lúdicas que traen pensadas especialmente para la jornada. Vivimos este retorno a la presencialidad con mucho entusiasmo, sabemos lo que la feria despierta en nuestros estudiantes y en las empresas. Como he dicho en otras ocasiones, es una actividad de amplio disfrute que genera un clima de mucha camaradería en el campus. Nuestra feria es la única en el mercado que está especialmente enfocada en perfiles de tecnología. Si bien hay empresas de otros rubros y, por supuesto, todas son bienvenidas, es natural que al ser impulsada desde la Facultad de Ingeniería atraiga fundamentalmente a compañías del sector. Este año en particular estaremos recibiendo a varias empresas internacionales, algunas de las cuales están comenzando operaciones en el país, y es un honor ser elegidos para proveerlos del talento que necesitan”.

Se estima que la decimoséptima edición de la Feria de Empleo recibirá a más de 2.000 estudiantes y es por ello que los organizadores dispusieron ampliar significativamente el área destinada al sector de stands, potenciando además en este reencuentro presencial el desarrollo de actividades lúdicas, destacándose - entre otras - el Concurso de Programación a través del cual se seleccionarán los equipos que representarán a la Universidad ORT Uruguay en la Competencia Internacional de Programación de ACM (Association for Computing Machinery).

El evento cuenta con la Declaratoria de Interés del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y también del Ministerio de Educación y Cultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.