La movilidad eléctrica de tendencia a realidad

(Por Meta Fierro) La idea de crear vehículos eléctricos y/o híbridos no es nueva, viene desde hace décadas pero sin lograr penetrar en el consentimiento tanto del consumidor como de los gobiernos respecto a sus beneficios. Menores o nulas emisiones y mayor eficiencia.

Image description
Image description
Image description

Sin duda también, hay que tener en cuenta que el proceso de cambio en la matriz energética no es sencilla, ya que no solo es vender vehículos eléctricos para mejorar las emisiones de CO2, siendo más contemplativos con el medio ambiente, sino que se requiere una planificación sólida en generar puntos de recargas a lo largo y ancho de un país, con la suficiente eficiencia en dicho proceso para optimizar los recursos y el tiempo del consumidor.

En estos últimos tiempos se ha revertido dicha situación y es impresionante el incremento en el desarrollo y creación de marcas y modelos de vehículos con estas características, como así el crecimiento en la participación de mercado mundial.

Un ejemplo claro, es saber que se demoró algo más de 4 años para vender el primer millón de autos eléctricos y/o híbridos y el último millón, fue comercializado en tan solo 6 meses.

Si tomando como referencia los datos de los cuatro principales mercados globales (China, Europa, Japón y Norteamérica), las ventas de coches de todas las categorías han crecido aproximadamente en 1,15 millones de vehículos entre julio de 2017 y junio de 2018. De todos ellos, 565.000 corresponden a coches eléctricos. Esto se traduce en que prácticamente la mitad del crecimiento del mercado corresponde a vehículos eléctricos. (Fuente: BNEF)

En Uruguay si bien no es tan exponencial el crecimiento, ya sea en oferta como en demanda de este concepto de coches, no queda ajeno a esta tendencia hecha realidad y hoy por hoy se encuentra gran cantidad de oferta de varias de las principales marcas del mercado. Uno o más modelos 100 % eléctricos o híbridos que se enchufan o no ya son parte del lineup de productos de dichos importadores y así acercarse a ser más amigables con el medio ambiente. Ejemplo de ello es saber que Toyota Uruguay comercializa el 50% de sus vehículos Híbridos; por su parte Mercedes-Benz introduce la línea EQ, Hyundai en varios segmentos, BYD ataca principalmente vehículos de transporte con chofer (Taxis), Peugeot y Renault con utilitarios furgones y MINI, entre otros.

Ahora que está instalada la fuente energética “electricidad” como propulsora, la pelea de los fabricantes está en brindar mayor eficiencia, traducida en kilómetros a recorrer con una carga en sus baterías, como así potencia del vehículo, sin olvidar equipamiento.

Cabe destacar que el líder mundial en ventas es el NISSAN LEAF, un vehículo precursor que aún no se comercializa en Uruguay, pero si se comenzó a hacerlo en la región; Por lo cual, esperemos llegue pronto a Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.