La intendencia de Maldonado autorizó a Grupo Cipriani a iniciar trabajos en el San Rafael

La Dirección General de Urbanismo notificó a la empresa que está autorizada a realizar la implantación en obra de la empresa constructora, así como también podrá instalar cartelería. Ya se constató movimiento en el lugar.

 

Image description

Se le autoriza además a instalar obradores, pañol, áreas de personal y demás locales necesarios para el desarrollo de la obra, así como iniciar la construcción de los muros de contención.

 Cabe recordar que la Junta Departamental, en su sesión del 13 de diciembre de este año prestó conformidad a la viabilidad del proyecto modificativo del San Rafael.

 Está previsto que el proyecto tenga una parte central, que es la reconstrucción del hotel con sus cuatro plantas tipo, la buhardilla, el lobby y el entrepiso.

 Habrá 80 habitaciones y 268 estacionamientos en su suelo, así como 282 unidades en cada una de las tres torres a construir.

 Generará 1.000 puestos de trabajo en forma permanente.

 La modificación aprobada por la JDM avala un incremento en la altura hasta los 320 metros de los 289 metros que se presentaron en el proyecto.

 La inversión prevista es del orden de los US$ 430 millones.

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.