La IM recibió casi 55 mil euros del BM por reducir contaminación ambiental

La Intendencia de Montevideo recibió el primer pago del Banco Mundial por los bonos de carbón que generó la captura de biogás en el relleno sanitario de la ciudad. Montevideo está contribuyendo a disminuir el efecto… (seguí, hacé clic en el título)

... invernadero ubicado sobre la calle Felipe Cardoso. La Intendencia de Montevideo es el primer organismo estatal uruguayo en recibir CER, que son uno de los tres tipos de bonos de carbono que se comercializan.

El Banco Mundial depositó 54.438,80 euros en una cuenta de la Intendencia en el Banco de la República por concepto del Proyecto de Recuperación de Gas del Relleno Sanitario de Montevideo que tiene como fin principal reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del Sitio de Disposición Final (Usinas 6, 7 y 8). Sin este sistema de captura y quema de gas, estas usinas continuarían emitiendo a la atmósfera y, por tanto, contribuyendo con los efectos nocivos del cambio climático.

La recuperación de gas de relleno sanitario implicó el diseño, ejecución, operación y monitoreo de una planta de captura, extracción, tratamiento y quema de ese gas en el Sitio de Disposición Final. Esto permite la captura y destrucción del metano generado como producto de la descomposición anaeróbica de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos. En virtud de los acuerdos celebrados en el marco de la Convención y específicamente en el marco del Protocolo de Kyoto, la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo puede generar Certificados de Reducción de Emisiones (CER) que pueden comercializarse en el mercado internacional del carbono.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.