Kiehl´s llega desde Nueva York con tres tiendas en Montevideo

El Grupo L’Oréal apuesta una vez más al mercado uruguayo y trae una marca de skincare que tiene como objetivo atender a sus clientes de forma integral y con asesoramiento personalizado.

Image description

Con la apertura de tres tiendas físicas en importantes puntos de la capital, L’Oréal Uruguay incluye dentro de su portafolio a Kiehl’s, una marca neoyorkina de cuidado de la piel que lleva 170 años en el mercado y que tiene como objetivo asesorar de forma personal sobre el cuidado de la piel con productos hechos con ingredientes naturales de la más alta calidad.

Los locales estarán ubicados en los shoppings Punta Carretas, Montevideo y Nuevocentro, siguiendo la misma estética de los puntos Kielh’s del resto del mundo. En cada uno, habrá asesores llamados “skin pro”, para guiar a los clientes en la compra de sus productos y que puedan acceder a los más adecuados según su tipo de piel y necesidades.

“Todos los que se acerquen a los puntos de venta tienen que encontrar lo que buscan e incluso más. Esta marca se caracteriza por ser generosa, lo que incentiva a dar muestras de otros productos luego de cada compra”, indicó Daniella D’Alessandro, directora de División Lujo de L’Oréal Uruguay.

En la misma línea, agregó: “En Kiehl’s tenemos la tradición de superar las expectativas de nuestros clientes dándoles una experiencia completamente personalizada. Buscamos que se sientan especiales y nos aseguramos de que sepan que su visita es muy importante para nosotros”.

Durante la inauguración de la tienda de Punta Carretas se regalaron vales de descuento y se ofrecieron muestras delux de diferentes productos. Además, fiel a su propósito de educar y dar una atención integral, también se dictaron masterclass con recomendaciones personalizadas para aquellas personas que participaron.

“Creemos que la llegada de esta marca será un diferencial para nuestros clientes y dentro del rubro del cuidado de la piel y el cabello ocupará un lugar especial que hasta el momento estaba desatendido, con productos de excelente calidad y precios accesibles dentro de nuestro catálogo de lujo”, expresó D’Alessandro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.