Itaú Uruguay inauguró primera agencia accesible para colaboradores y clientes

En la búsqueda permanente por fomentar la inclusión, Itaú abrió una nueva sucursal teniendo en cuenta diversos parámetros de accesibilidad.

Image description

Itaú Uruguay inauguró en Montevideo la agencia “El Gaucho” ubicada en Constituyente 1426 esquina Barrios Amorín, que reemplazará a la agencia de 18 de Julio. La nueva sucursal del banco fue diseñada con perspectiva de accesibilidad para clientes y colaboradores.

Entre las novedades, se encuentra la implementación de un nuevo modelo de atención al cliente, en el que se elimina el mostrador y se incorporan puestos de atención personalizada pensados para que las personas puedan manejarse con autonomía en los diferentes espacios.

“En Itaú venimos recorriendo este camino desde hace muchos años. Entendemos que una verdadera inclusión se construye en red y, para ello, el esfuerzo y compromiso colectivo es fundamental. Para dar un mejor servicio a nuestros clientes es que llegó el momento de mudar la agencia y rediseñar el modelo de atención en uno más personalizada con mayor comodidad y accesibilidad para clientes y colaboradores. Además, seguimos ofreciendo la experiencia de figital, un banco digital con conveniencia de atención física”, dijo Ignacio Arechavaleta, director de Banca Minorista de Itaú Uruguay.

El proyecto estuvo liderado por el arquitecto Andrés Queirolo con apoyo del arquitecto Federico Cosco y Mercedes Viola, especialistas en accesibilidad e inclusión.

“La inclusión es un proceso, un aprendizaje continuo. He acompañado a Itaú en este camino de diferentes formas: talleres de sensibilización, inclusión de colaboradores en situación de discapacidad, talleres de concientización y adecuación de las instalaciones físicas”, aseguró Mercedes Viola, directora de 4D Lab.

El lugar cuenta con entrada accesible a nivel de vereda; baños y comedor accesibles; pisos con contraste cromático para personas con baja visión y con señales podotáctiles. Además de software de voz para personas ciegas y bucle magnético para persona con discapacidad auditiva. Próximamente se instalará una plataforma salva escaleras y rampas para acceder a diferentes espacios en planta alta.

Para personas en silla de ruedas, posee cajas y cajeros automáticos con dimensiones de cabina y altura adecuadas, tótem de números, terminal de autoservicio y buzones con altura accesible.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.