Itaú registró dos nuevos fondos en el BCU

Ambos se relacionan con la inversión en empresas sustentables. Los inversores podrán acceder a través de la web del banco o directamente con su oficial de cuenta con una inversión mínima de USD 1.000.

 

Image description

BlackRock Susteinable Energy y Schroders Global Susteinable Growth son los dos fondos que Itaú registró recientemente en el Banco Central del Uruguay (BCU), ambos relacionados estrechamente con la sustentabilidad.

“El estar registrado ante BCU en régimen de oferta pública nos permite ampliar el público al que podemos acercar estos instrumentos dado que nos habilita a realizar difusión masiva de estas nuevas posibilidades. Anteriormente, esta información sólo podía ser presentada a clientes de forma personalizada y por ende su difusión mucho más limitada”, indicó Inés Sturla, responsable de Itaú Personal Bank.

“Entendemos que estas estrategias de inversión pueden resultar de interés para todos aquellos clientes del banco que estén comprometidos con el desarrollo sustentable y deseen incorporar dichos criterios en la selección de sus inversiones”, agregó.

El primero de estos se caracteriza por ser un fondo que invierte en empresas relacionadas con las nuevas energías. Es decir, aquellas que están vinculadas a las tecnologías de energía y a energías alternativas, que incluyen: tecnologías de energías renovables, desarrolladores de energías renovables, combustibles alternativos, eficiencia energética y facilitación de suministro energético e infraestructura.

En tanto, Schroders Global Susteinable Growth se centra en la inversión de acciones de empresas de todo el mundo con foco en aquellas que satisfacen determinados criterios de sustentabilidad.

En este marco, los managers de estos fondos sostuvieron que aquellas empresas que demuestren características positivas de sustentabilidad -como la gestión del negocio a largo plazo, el reconocimiento de sus responsabilidades hacia sus clientes, empleados y proveedores, junto con el respeto por el medio ambiente- estarán mejor posicionadas para mantener retornos y crecimiento a largo plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.