Itaú realizó la primera edición de Uruguay al Cubo (de Brasil)

La iniciativa busca acompañar a empresas uruguayas en la entrada al ecosistema de negocios brasileño.

 

Image description

Itaú y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), con el apoyo de Endeavor, lanzaron la primera edición de “Uruguay al Cubo”, en la que 14 empresas uruguayas visitaron “Cubo” en Brasil, el hub de negocios más grande de Latinoamérica, con más de 900 startups, 45 áreas de negocios y 1.000 conexiones realizadas.

Uruguay al Cubo tiene como objetivo acompañar a startups uruguayas en el ingreso al mercado brasileño, que presenta ciertas barreras de entrada, no solo por las diferencias culturales e idiomática, sino también por la forma de hacer negocios.

“Brasil en sí mismo tiene el tamaño de un continente y es un país muy autosuficiente, por lo cual para empresas que vienen de afuera es muy difícil poder ingresar y conectar con el ecosistema sin las conexiones adecuadas", explicó Diego Lanza, director de Innovación Digital y Alianzas Estratégicas”.

Para elegir a las empresas se realizó una convocatoria previa, de la que quedaron seleccionadas: Tree House Deco, Bee Seller, Flokzu, Infuy, Lineup, Mowi, SensorData, Alphalabs, Data4Sales, Hey Now Bots, Inswitch, mevuelo.com, Quaris Soluciones y THESE.

Todas ellas ya tenían clientes, un modelo de negocios probado y contaban con planes de corto plazo para entrar al mercado brasileño.

“Hubo una etapa preparatoria en la que se ayudó a las empresas a llegar a la inmersión en Cubo y poder sacarle el máximo provecho al viaje. Se trabajó con ellas para generar un pitch comercial y cómo presentar la empresa en una charla rápida de la mejor manera”, indicó Lanza.

Del 2 al 5 de agosto, las empresas realizaron la visita al hub de negocios en San Pablo, donde además de tener la oportunidad de interactuar con los equipos de Cubo y de Itaú, realizaron diversas actividades junto a un grupo de startups locales, grandes corporaciones brasileñas, inversores y fondos de inversión.

“La apertura de todos los actores a mostrarnos cómo funciona el hub te deja maravillado: desde la del propio banco Itaú hasta la de las diferentes empresas y fondos de Cubo. Quedó demostrado que trabajar en esta modalidad facilita muchísimo a las empresas a poder desembarcar en el mercado brasileño y también ayuda a las propias empresas brasileñas a ingresar al mercado latinoamericano”, dijo Amílcar Perea, secretario general de CUTI.

Con los contactos generados y los recursos disponibles de los organizadores, las expectativas para que puedan concretarse nuevos negocios son altas.

“El feedback que recibimos en CUTI de las empresas participantes ha sido excelente y es una experiencia recomendable. Pudimos mostrar el valor que tenemos como ecosistema de tecnología en Uruguay y la orientación al mundo de nuestras soluciones”, concluyó Perea.

El gran objetivo de esta experiencia era generar conexiones para la ejecución de nuevos negocios y se cumplió. Se concretaron tres contratos durante el viaje. Itaú seguirá apostando a las startups para hacer crecer la comunidad Cubo en Uruguay. Esta experiencia será la primera de muchas otras que vendrán y que seguirán agregando valor a los emprendimientos de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.