Itaú completó el proceso de inversión en Prex y Paigo

La operación, que estaba sujeta a las aprobaciones de entes financieros, abarca la compra del 30% del paquete accionario de ambas fintech. Los Bancos Centrales de Brasil y Uruguay aprobaron la adquisición del 30% del paquete accionario de Prex (Econstar S.A.) y Paigo (Floder S.A.) por parte de Itaú Unibanco.

Se trata de una inversión estratégica y de largo plazo definida por Banco Itaú como parte de su visión de expansión y bancarización digital. La participación del banco en ambas empresas le permitirá trabajar en conjunto para ofrecer nuevas oportunidades de participación en el circuito financiero en la región.

“Culminar esta operación es un hito sumamente importante para nosotros, por lo que supone nuestro compromiso de liderazgo en la transformación digital del sistema bancario y en nuestra apuesta por la internacionalización”, manifestó el CEO de Banco Itaú para Argentina, Paraguay y Uruguay, André Gailey.

SOBRE LAS FINTECH

Prex es una de las fintech que más ha crecido en el país y en la región, superando actualmente los 1.3 millones de clientes en Uruguay, Argentina y Perú a través de la cuenta digital y su app, con las que las personas pueden realizar compras locales e internacionales, transferencias, pagos de servicios, solicitar préstamos personales y acceder sin fricciones a opciones de inversión y a herramientas que les permiten administrar fácilmente sus finanzas personales.

En cuanto a Paigo, la financiera tiene como objetivo que las personas tengan más poder y libertad sobre sus finanzas ofreciendo una cartera de productos financieros 100% digitales, inclusivos e innovadores, dirigidos a varios segmentos de personas físicas y Pymes. Entre ellos, se destacan Uin Uin, Crédito Uruguayo, Credisol, Pago Después y Pym (crédito para pymes).

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.