Inefop invirtió US$ 21 M en 2016 en cursos vinculados a la actividad turística

El Instituto Nacional de Empleo implementó en 2016 un total de 87 cursos vinculados con la actividad turística, que demandaron una inversión de US$21.000.000. Asistencia técnica, atención al cliente, ceremonial y protocolo, idiomas inglés y portugués, gestión de emprendimientos turísticos, servicios de mozo y mucama fueron algunos de los cursos impartidos.

Image description

Los cursos se dictaron en 30 localidades de los departamentos de Colonia (4% del total de grupos), Flores (4%), Florida (21%), Maldonado (41%), Paysandú (4%), Río  Negro (6%) Rocha (13%) y Soriano (4%), beneficiaron a 1.500 personas en total. La cantidad de cursos que dictó la institución en Maldonado responde a la necesidad de formación ante el inicio de actividades del Centro de Convenciones de Punta del Este, que se inauguró el pasado 24 de julio.

El director General de Inefop, Eduardo Pereyra, destacó que la promoción de los destinos turísticos que se posicionan como alternativa al turismo de sol y playa de la temporada de verano constituye una línea de trabajo del Inefop. En ese marco, fue necesario desarrollar las capacidades del sector en las localidades de menos de 3.000 habitantes que obtienen el Premio Pueblo Turístico del año implementado por el Ministerio de Turismo.

“El turismo es un sector estratégico para el Gobierno; y desde el Inefop procuramos apuntalar la descentralización, la regionalización y la desestacionalización de la actividad", dijo. "Además, -añadió-, apostamos a la formación profesional para mejorar la calidad de los servicios y las ofertas para el turismo interno y del exterior, en una actividad que es de las principales generadoras de divisas para el país”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.