HSBC Uruguay celebra logros de 2024 y proyecta un 2025 prometedor

La empresa celebró un evento que reunió a más de 500 invitados, incluyó un recital acústico a cargo del músico Ignacio Arocena, acompañado de su banda, en un escenario dispuesto sobre una piscina sinfín.

Image description

El pasado jueves 9 de enero, HSBC Uruguay organizó un evento en Punta del Este para conmemorar los hitos alcanzados durante 2024 y dar inicio a 2025 con clientes, colaboradores y socios estratégicos. La actividad tuvo lugar en el “Aguaverde Wine Lodge”, un espacio que combina naturaleza y diseño contemporáneo, ubicado a 7 kilómetros de La Barra.

La celebración contó con una variada oferta gastronómica, que incluyó estaciones de pescados, carnes, paellas y una parrilla en vivo, complementada con una cata de vinos de la bodega Familia Deicas, reconocida internacionalmente. Durante el evento, Constantino Gotsis, CEO de HSBC Uruguay y presidente del directorio, expresó su agradecimiento y confianza hacia el futuro: "Disfrutamos del encuentro con clientes, colaboradores y amigos tanto de Uruguay como de la región en un entorno que inspira a mirar el año que comienza con mucha energía, determinación y optimismo. Nos honra que nuestros clientes confíen en HSBC Uruguay, sabiendo que los acompañaremos en 2025 en el crecimiento de sus negocios y en los proyectos que emprendan, abriéndoles un mundo de posibilidades".

La velada, que reunió a más de 500 invitados, incluyó un recital acústico a cargo del músico Ignacio Arocena, acompañado de su banda, en un escenario dispuesto sobre una piscina sinfín. La ambientación se completó con elementos visuales destacados, como pelotas plateadas gigantes que reflejaban la marca HSBC. La noche continuó con música a cargo del DJ Nicolás Abreo, quien mantuvo la energía de los asistentes hasta altas horas.

En 2024, HSBC Uruguay se consolidó como un referente en el mercado local en términos de rentabilidad, liquidez y solvencia. Además, marcó un hito con la inauguración de una nueva oficina en Punta del Este, ubicada en Av. Roosevelt y Parada 12. Este edificio, el primero en Uruguay con certificación LEED Platinum en interiorismo, recibió una mención especial en el Premio Nacional de Eficiencia Energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.