Google y Fenicio te hacen despegar (estrategias de e-commerce para potenciar los negocios)

La plataforma de comercio electrónico en la nube Fenicio eCommerce invitó a sus clientes a una actividad organizada por Growth Digital, media sales representative de Google para Uruguay, con la consigna “Todo lo que no puede faltar en tu estrategia de eCommerce by Google y Fenicio”.

Image description

Destacados especialistas de Growth Digital, media sales representative de Google para Uruguay, analizaron la situación del sector en el país y explicaron algunos de los métodos más eficaces para potenciar los negocios online en un evento organizado por Fenicio eCommerce bajo el título “Todo lo que no puede faltar en tu estrategia de eCommerce by Google y Fenicio”.

Matías Viera, business growth consultant de Growth Digital, inició la charla presentando un panorama actual de las compras y el comportamiento de los clientes de e-commerce, tanto en Uruguay como en Latinoamérica, durante temporadas de descuentos como el denominado Ciberlunes, una fecha comercial impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay.

“Los estudios indican que ya no es tan fácil y lineal captar a un usuario que quiera hacer una compra. El comportamiento del público va cambiando porque se ha comenzado a utilizar otras herramientas, como la Inteligencia Artificial. Para eso, nosotros tenemos que estar muy preparados. Entregar la mejor experiencia de compra al usuario es lo que, sin dudas, nos va a llevar al éxito”, señaló Viera.

Posteriormente detalló las características centrales de una fórmula de crecimiento de ventas online a través de la herramienta Google Ads, formado por cuatro pasos básicos. El primero consiste en definir los objetivos comerciales, de medios y de campaña, que son medibles, sujetos a un plazo y centrados en el cliente.

El segundo paso es prepararse para la acción. Brenda García, strategist partnerships development manager de Google, explicó en qué consiste esta etapa, relacionada con las formas de tener todo en condiciones para llevar adelante una campaña, expandir lo que funciona bien y evitar lo que no resulta positivo para el negocio. Esto implica comprender a los clientes, encontrar a los que son valiosos y entender cuáles son las categorías que generan más ventas, entre otros aspectos.

A su turno, José Luis Valle Acosta, strategic agency manager de Google, dio a conocer el tercer paso de esta fórmula, vinculada con la utilización de la información obtenida de los clientes y la automatización para obtener mejores resultados.

En tanto, Ramiro Lofiego, business growth consultant de Growth Digital, enseñó cómo usar las herramientas disponibles para generar demanda y capturarla con campañas de máximo rendimiento, buscando así nuevas formas de crecer en el comercio electrónico.

El último paso, referido a evaluar los resultados y expandirse, fue abordado por Sofía Da Silva, también business growth consultant de Growth Digital. De acuerdo a su exposición, se trata de encontrar la manera de invertir el tiempo de manera inteligente, así como probar, aprender y definir mejor la estrategia sin perder oportunidades. 

Finalmente, Santiago Barrera, digital native de Growth Digital, presentó un caso exitoso de aplicación de esta estrategia, registrado en una compañía dedicada a la venta de muebles en Puerto Rico. 

Como promotores de iniciativas que busquen el fortalecimiento de la economía digital en Uruguay, Fenicio eCommerce apoyó la realización de este evento con la expectativa de seguir contribuyendo con la formación y profesionalización de los diferentes actores que forman parte de este ecosistema en constante desarrollo.

Dejá tu Comentario:

BeOne se hace un lugar en la zona de WTC (la desarrolladora acumula inversiones por US$ 50 millones)

La desarrolladora de proyectos inmobiliarios BeOne, dirigida por Nicolás Gammella, en poco más de cinco años se posicionó fuerte en el barrio Pocitos a través de cinco proyectos, más otro en La Blanqueada. Ahora, la marca apuesta por otra zona “caliente” de Montevideo y comienza su séptimo proyecto en la zona de World Trade Center. Con una inversión de US$ 10 millones BeOne construirá dos edificios y creará más de 80 viviendas en la esquina de Rivera y Caracas.

Y no paran de caer las exportaciones (mayo se mostró 31% a la baja respecto a 2022 y UY acumula octavo mes negativo)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, mayo de 2023 significó para el país, frente a igual mes de 2022, una disminución del 31%, sumando el ingreso -con zonas francas incluidas- de US$ 1.059 millones frente a los US$ 1.541 de mayo del año pasado. En el acumulado la cifra también es a la baja en un 14%, totalizando el ingreso entre enero y mayo de 2023 de US$ 4.722 millones, frente a los US$ 5.492 de 2022.