Gerdau Uruguay destruyó más de 3.365 kilos de armas

El arsenal contenía armas cortas y largas, e incluía algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y algunas entregadas voluntariamente por la población.  

 

Image description

Gerdau, con 123 años de historia, es  una de las empresas líderes en el segmento de aceros largos en el continente americano y una de las principales proveedoras de aceros especiales del mundo. En sintonía con el compromiso que tiene con la comunidad y la sustentabilidad, contribuyó en  la destrucción de armamento en desuso del Ejército Nacional del Uruguay. En esta oportunidad se fundieron 3.665 kilos de armas entre cortas y largas de diferente procedencia, algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y también piezas entregadas voluntariamente por la población.

Como una de las principales empresas recicladoras chatarra ferrosa de América latina.  Gerdau transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en productos de acero, destinados al mercado de la  construcción civil, la industria automotriz, energética, entre otros. Todos los años, millones de toneladas de chatarra son transformadas en acero y en Uruguay se procesa el 99% de la chatarra recuperada en todo el territorio del país.

El uso de la chatarra en el proceso productivo de Gerdau contribuye directamente con la economía circular, incidiendo directamente en la reducción de la energía utilizada en el proceso industrial, ya que la producción de acero a partir de la transformación  de la chatarra consume un nivel de energía significativamente menor.  

Se evita además el enterramiento de miles de toneladas de chatarra, disminuyendo  así las explotaciones de recursos naturales, recuperando el valor económico de los residuos y potenciando así la cadena de valor de reciclaje de chatarra.

Gerdau aspira ser un modelo para la industria global del acero y  convirtió el concepto de sostenibilidad en uno de los ejes centrales de su modelo de negocios. Las emisiones de Gerdau son de 0,93 t de CO₂e  y representan aproximadamente la mitad de la media mundial de la industria acerera: 1,83 t de CO₂e por tonelada de acero producido

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.