Gerdau Uruguay destruyó más de 3.365 kilos de armas

El arsenal contenía armas cortas y largas, e incluía algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y algunas entregadas voluntariamente por la población.  

 

Image description

Gerdau, con 123 años de historia, es  una de las empresas líderes en el segmento de aceros largos en el continente americano y una de las principales proveedoras de aceros especiales del mundo. En sintonía con el compromiso que tiene con la comunidad y la sustentabilidad, contribuyó en  la destrucción de armamento en desuso del Ejército Nacional del Uruguay. En esta oportunidad se fundieron 3.665 kilos de armas entre cortas y largas de diferente procedencia, algunas en desuso, otras confiscadas por el Poder Judicial y también piezas entregadas voluntariamente por la población.

Como una de las principales empresas recicladoras chatarra ferrosa de América latina.  Gerdau transforma anualmente millones de toneladas de chatarra en productos de acero, destinados al mercado de la  construcción civil, la industria automotriz, energética, entre otros. Todos los años, millones de toneladas de chatarra son transformadas en acero y en Uruguay se procesa el 99% de la chatarra recuperada en todo el territorio del país.

El uso de la chatarra en el proceso productivo de Gerdau contribuye directamente con la economía circular, incidiendo directamente en la reducción de la energía utilizada en el proceso industrial, ya que la producción de acero a partir de la transformación  de la chatarra consume un nivel de energía significativamente menor.  

Se evita además el enterramiento de miles de toneladas de chatarra, disminuyendo  así las explotaciones de recursos naturales, recuperando el valor económico de los residuos y potenciando así la cadena de valor de reciclaje de chatarra.

Gerdau aspira ser un modelo para la industria global del acero y  convirtió el concepto de sostenibilidad en uno de los ejes centrales de su modelo de negocios. Las emisiones de Gerdau son de 0,93 t de CO₂e  y representan aproximadamente la mitad de la media mundial de la industria acerera: 1,83 t de CO₂e por tonelada de acero producido

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.