Este es el nuevo Audi Q3

(Por José Manuel Ortega) Y finalmente el SUV más chico de Audi apareció. Diseño continuista y toda la tecnología para el modelo que veremos –seguramente- también por estas tierras.

Ya habíamos comentado respecto al futuro –ahora presente- hermano menor de la familia SUV de Audi, hoy con 3 integrantes, que podrían ser 4 si prospera el Q6, aunque se encuadrará más bien en el concepto SAC (Sport Activity Coupé) inaugurado por el BMW X6.

En los últimos tiempos Audi no ha venido innovando demasiado en diseño, o para decirlo más exactamente, no está arriesgando; mantiene una filosofía “continuista”.
Ahora, esto no es necesariamente malo, es simplemente una característica de sus diseños, y si analizamos los volúmenes de ventas (trato de mirar un poco más allá de los números), va por excelente y seguro camino. No hay dudas.
Cuando la marca de los anillos presentó Q7, un SUV realmente espectacular, me pareció algo exagerado. Muchas veces, más allá de las dimensiones reales, el diseño aumenta o disminuye la apreciación visual. Y Q7 realmente daba miedo con su tamaño.
Q5 significó un avance importante en este sentido. Obviamente más chico que su hermano mayor, se lo ve mucho más compacto, más armónico, y también –debe aclararse- apunta a un segmento inferior y distinto.

Pero centrémonos en el nuevo integrante de la familia, el nuevo Q3. Estéticamente supone una continuidad respecto del exitoso Q5, y es razonable. Lo exitoso no se toca, o muy poco. Aunque el interior, creo, merece solo aplausos.
Y esto no es patrimonio de Audi en forma exclusiva. Si bien el fenómeno es menos marcado, el nuevo BMW X3 se acerca bastante al diseño del X1, muy distinto a lo visto en X5 y en el anterior X3.
Con una longitud de 4,39 m (X3 mide 4,45 y el próximo Mercedes-Benz BLK algo similar), el nuevo Q3 tendrá 4 variantes mecánicas, conformadas por 2 motores.
En nafta, el 2.0 TFSI con 170 y 211 CV y el diesel 2.0 con 177 CV, esperándose posteriormente la variante de 140 CV, que tendrá un rendimiento de casi 20 km/l. En cuanto a transmisiones, caja de 6ª manual y S-tronic de 7 velocidades.

¿Equipamiento?. El que nos tiene acostumbrado Audi. Sistema Stop&Start, frenos regenerativos, Audi Bose Surround Sound System con 14 parlantes, Audi Side Assist, Audi Active Lane, Sistema de Detección de Señales, Asistencia al estacionamiento, etc.
Con la plataforma del Volkswagen Tiguan, el nuevo Q3 será producido en la fábrica SEAT de Martorell, España (700 nuevos empleos) y costará unos USD 43,000 en Europa. ¿Llegará a Argentina? Casi con seguridad, aunque bien entrado 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.