Encuentros abiertos para una América abierta (UY sede de ABRELATAM y CONDATOS)

Con el objetivo de trabajar, aprender y compartir con los múltiples actores que participan en temas de Datos Abiertos en la región, desde hoy y hasta el 3 de noviembre Uruguay será sede de ABRELATAM y de CONDATOS, los dos encuentros más importantes sobre Datos Abiertos de América Latina y el Caribe.

Image description

Luego de 10 años de la primera edición que se llevó a cabo en nuestro país en 2013, Uruguay vuelve a ser sede del encuentro abierto para una América abierta (ABRELATAM) y la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (CONDATOS).

En este marco, Uruguay busca a nivel regional dar sostenibilidad a las políticas de apertura, generar instrumentos de fortalecimiento democrático e impulsar la agenda de datos con una visión integrada de las diferentes políticas, para ampliar la mirada de la región y profundizar en nuevas líneas de trabajo. A nivel nacional, el objetivo es difundir las estrategias y compromisos asumidos en las distintas políticas públicas para posicionar al país en la región.

La actividad contará con una agenda con 120 sesiones y más de 100 exposiciones sobre los siguientes temas: Estrategias nacionales de apertura de datos, Datos para la acción climática, Monitoreo ambiental, Contrataciones públicas, Procesos electorales, Periodismo de datos, Mapeo abierto de territorios y zonas de desastres, Gobernanza de datos e Inteligencia Artificial, Justicia abierta y Datos para el monitoreo de femicidios.

A la vez, ambos encuentros servirán para dictar diversos talleres sobre distintas temáticas relacionadas a datos, con cupos limitados e inscripción previa.

Las actividades de CONDATOS se desarrollarán hoy y mañana entre el Auditorio Vaz Ferreira, el Auditorio de CAF y salas y anexo de Torre Ejecutiva, mientras que ABRELATAM tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre en Fundación La Muralla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.