Encuentros abiertos para una América abierta (UY sede de ABRELATAM y CONDATOS)

Con el objetivo de trabajar, aprender y compartir con los múltiples actores que participan en temas de Datos Abiertos en la región, desde hoy y hasta el 3 de noviembre Uruguay será sede de ABRELATAM y de CONDATOS, los dos encuentros más importantes sobre Datos Abiertos de América Latina y el Caribe.

Image description

Luego de 10 años de la primera edición que se llevó a cabo en nuestro país en 2013, Uruguay vuelve a ser sede del encuentro abierto para una América abierta (ABRELATAM) y la Conferencia Regional de Datos Abiertos para América Latina y el Caribe (CONDATOS).

En este marco, Uruguay busca a nivel regional dar sostenibilidad a las políticas de apertura, generar instrumentos de fortalecimiento democrático e impulsar la agenda de datos con una visión integrada de las diferentes políticas, para ampliar la mirada de la región y profundizar en nuevas líneas de trabajo. A nivel nacional, el objetivo es difundir las estrategias y compromisos asumidos en las distintas políticas públicas para posicionar al país en la región.

La actividad contará con una agenda con 120 sesiones y más de 100 exposiciones sobre los siguientes temas: Estrategias nacionales de apertura de datos, Datos para la acción climática, Monitoreo ambiental, Contrataciones públicas, Procesos electorales, Periodismo de datos, Mapeo abierto de territorios y zonas de desastres, Gobernanza de datos e Inteligencia Artificial, Justicia abierta y Datos para el monitoreo de femicidios.

A la vez, ambos encuentros servirán para dictar diversos talleres sobre distintas temáticas relacionadas a datos, con cupos limitados e inscripción previa.

Las actividades de CONDATOS se desarrollarán hoy y mañana entre el Auditorio Vaz Ferreira, el Auditorio de CAF y salas y anexo de Torre Ejecutiva, mientras que ABRELATAM tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre en Fundación La Muralla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!