En sus 10 años, la ANII invirtió más de US$100 millones en más de 1.000 proyectos

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) celebró sus 10 años en los que invirtió más de US$100.000.000 en más de 1.000 proyectos.

Image description

La celebración fue en el teatro Solís y el titular de la agencia, Fernando Brum, recordó que su creación se enmarcó en el proyecto  Uruguay Innovador, propuesto por Tabaré Vázquez al inicio de su primera presidencia en el año 2005.

Su cometido era llevar adelante las políticas de promoción de la investigación y la innovación. “En estos 10 años hemos aprendido a transformar retos en oportunidades para todos”, dijo el jerarca, y agregó que en ese período la ANII invirtió más de 100 millones de dólares en apoyo a más de mil proyectos de las más diversas áreas.

Destacó que en el área de formación de capital humano avanzado se han otorgado más de 3.500 becas para maestrías, doctorados y programas de vinculación entre científicos uruguayos y extranjeros. El Sistema Nacional de Investigadores cuenta con más de 1.700 investigadores categorizados. Se ofrecen fondos de apoyo a la investigación y fondos sectoriales en áreas prioritarias.

Desde el punto de vista de la investigación, Brum mencionó al Portal Timbó, que ofrece literatura científica a más de 40.000 usuarios y que a la agencia le insume la inversión de US$4 por artículo (una décima parte de lo que costaría si no se realizara de manera coordinada y centralizada).

Con respecto a la innovación, Brum nombró la labor que desempeña la Red de Apoyo a Futuros Empresarios que es coordinada por la agencia y cuenta con la participación de diversas incubadoras, universidades, preincubadoras, fundaciones, etcétera. Asimismo, aseguró que todos los procesos son competitivos y evaluados por comités de seguimiento formados por técnicos e investigadores, nacionales o internacionales.

“Tejer la trama” es llevar adelante proyectos conjuntos, “porque la confianza no se decreta sino que se construye”, dijo Brum, al explicar que en ese punto se encuentra la agencia actualmente. Al respecto dijo que a futuro se plantean cinco áreas de trabajo que se sumarán a las tres principales.

Se trabajará, entre otras cosas, para profundizar el Portal Timbó, los fondos sectoriales y los centros tecnológicos (clubes de encuentro en los cuales las empresas se reúnen con los investigadores y surgen proyectos).

“Tenemos una cultura innovadora, tratamos de mantener nuestra visión innovadora y monitoreamos los instrumentos que aplicamos. Tenemos esa visión de arriesgar, de no tener miedo a equivocarse, pero todo esto lo basamos en tres grandes principios: creemos en la investigación, creemos en la innovación, creemos en el Uruguay”, finalizó Brum.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.