... características únicas en Uruguay y la región. En el nuevo espacio, los clientes accederán a servicios integrales que les permitirán desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, ajustadas a las necesidades globales de esta década. La plataforma, denominada Sinergia Tech, buscará “promover y acelerar la creación de compañías con modelos de negocio que utilizan procesos altamente estandarizados y optimizados, basados en la industria de la fabricación digital y robótica, para luego escalarlas a una posición de liderazgo en mercados mundiales”, explicó Avedis Boudakian, director de The Electric Factory.
“Casi cualquier área del conocimiento humano encontrará una forma de aplicarse dentro de Sinergia Tech, desde ingeniería electrónica, mecatrónica, mecánica, eléctrica, industrial, hasta administración, economía, medicina, diseño y arquitectura, con el propósito de fabricar bienes con alto componente tecnológico, tanto en su proceso de fabricación como en su contenido”, afirmó el ejecutivo.
Asimismo, destacó que a través de la plataforma se conectarán instituciones y organizaciones tecnológicas del “más alto nivel mundial”, lo que posibilitará a emprendedores, innovadores y académicos locales interactuar con la vanguardia de la nueva revolución industrial.
En este sentido, Maximiliano Pérez, cofundador de MakerLab, Sinergia Cowork y futuro director ejecutivo de Sinergia Tech, pronosticó que el emprendimiento contribuirá a fortalecer el desarrollo, económico, social y cultural de Uruguay, al presentarse como un agente integrador a nivel local de las tecnologías de fabricación digital que caracterizan a los países del primer mundo.
Sinergia Tech contará con un área de 1.000 metros cuadrados, donde los usuarios dispondrán de impresoras 3D, cortadoras laser y routers CNC, único en la región. Para 2016 estiman que alrededor de 200 personas estén trabajando en Sinergia Tech.
Tu opinión enriquece este artículo: