En el este se desenvaina el filo de la tradición (Enjoy servirá de escenario para muestra de cuchillería criolla)

A iniciativa del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Programa Sembrando y Enjoy Punta del Este realizarán -desde el viernes 17 al sábado 18 de febrero- la exhibición de cuchillería criolla, que convoca a artesanos de todos los rincones del país a mostrar su trabajo que guarda una larga tradición cultural.

Image description

El próximo fin de semana, la galería comercial de Enjoy Punta del Este servirá para que artesanos uruguayos de cuchillería criolla exhiban sus trabajos en uno de los mejores escenarios del país. De hecho, este evento es una oportunidad única para que cuchilleros uruguayos de todos los rincones del país puedan exponer sus creaciones ante el turismo nacional e internacional.

De larga tradición y destacado arraigo cultural, los “cuchillos criollos” suelen ser entre tres y cuatro los que llevaba un gaucho -y aún lo hace- en su cabalgadura.

Para saber, el primero de estos cuchillos era uno pequeño y afilado -llamado verijero-, que el gaucho llevaba en la cintura delantera. Este cuchillo era utilizado para comer, realizar pequeños cortes de tiento y picar el tabaco, entre otras utilidades. 

Un segundo cuchillo, más grande -entre 24 y 26 cm de hoja-, lo llevaba en la espalda, conocido popularmente como facón. El tercer cuchillo criollo es el caronero, que debe su nombre por ir guardado en la carona, una de las partes del recado del caballo. Este cuchillo era largo -aproximadamente 50 cm- tipo machete, utilizado para pelear.

Finalmente, el cuarto cuchillo criollo, que algunos gauchos también elegían para pelear, era el espadín, también conocido como sable roto.

En la muestra de Enjoy Punta del Este se podrán apreciar varias de estas piezas, así como también dagas, camperos, puñales, lenguas de víbora, puntas de alfiler y de caza, entre otras creaciones que surgieron, principalmente, del cuchillo canario español, un cuchillo primitivo traído al Río de la Plata por los conquistadores españoles de las Islas Canarias.

Los artesanos seleccionados para esta exhibición son Miguel González y Uruguay Sánchez (Canelones), Emiliano Barrozo y Fernando Ricca (Colonia), Pablo Rigali (Durazno), Álvaro Sanjorge (Florida), Carlos Ramos, Santiago Silva, Pablo Cortés y Diego Hermida (Maldonado), Daniel Yardino, Marcelo Isnardi y Jorge Amaro (Montevideo), Santiago Sosa (Paysandú), Heriberto Placeres (Río Negro) y Guillermo Laxague (Salto).

La inauguración contará con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, la fundadora del Programa Sembrando, Lorena Ponce de León, el gerente general de Enjoy Punta del Este, Ignacio Sarmiento, y la directora ejecutiva del Programa Sembrando, Andrea Bellolio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.