Con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector metalmecánico en el litoral del país, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Centro Comercial e Industrial de Young (CCIY) vienen desarrollando un programa de capacitación y asistencia técnica que se extenderá hasta fines de junio.
La iniciativa —que comenzó a ejecutarse en abril de este año— está enfocada en la mejora de la productividad, la mejora continua y la implementación de herramientas de gestión como la metodología 5S. Apunta a optimizar procesos, reducir costos y elevar la calidad del trabajo en las empresas de la región.
Desde 2023, el MIEM —a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme)— acompaña especialmente el desarrollo del sector metalmecánico en el litoral, una apuesta que se articula con el trabajo que viene realizando el LATU desde hace dos décadas para fortalecer la competitividad empresarial en todo el país.
En 2020, ambas instituciones lanzaron un programa conjunto que actualmente se desarrolla en la ciudad de Young, con el acompañamiento territorial del CCIY y de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro (ACIRN), que facilitan la vinculación con las empresas de la zona.
Fase inicial: capacitación, talleres y diagnóstico
Las actividades comenzaron con una capacitación virtual realizada entre el 3 y el 10 de abril, que reunió a unos 30 participantes. En esa instancia se transfirieron los fundamentos de la mejora continua y la metodología 5S, sentando las bases conceptuales del proceso.
El 22 de abril se llevó a cabo un taller presencial con representantes de las cuatro empresas beneficiarias. Allí se profundizó en los conceptos y se realizaron ejercicios prácticos para identificar oportunidades específicas de mejora.
Los días 23 y 24 de abril se concretaron visitas técnicas a cada empresa, donde se evaluaron las condiciones actuales de los procesos productivos y se establecieron líneas base para la planificación de acciones concretas.
En mayo y junio el programa continuará con asistencias técnicas personalizadas, tanto virtuales como presenciales, enfocadas en aplicar soluciones adaptadas a las necesidades identificadas en cada empresa.
Además, en junio se realizará un nuevo taller presencial donde se introducirán herramientas avanzadas de control de calidad, con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos y ampliar la capacidad de gestión de las firmas participantes.
Apuesta a la competitividad
Al cierre del programa, se espera que las empresas logren implementar cambios operativos que les permitan utilizar su infraestructura y recursos con mayor eficiencia. La reorganización de espacios y equipamiento, sumada a la estandarización de procesos, busca facilitar el flujo de trabajo, reducir desperdicios y mejorar los niveles de calidad.
Todo ello apunta a un objetivo mayor: impulsar la competitividad de las empresas metalmecánicas del litoral, apostando por una industria más eficiente, ordenada y sustentable.
Tu opinión enriquece este artículo: