Empresas metalmecánicas del litoral reciben apoyo técnico para mejorar su productividad

LATU, MIEM y el Centro Comercial e Industrial de Young impulsan un programa de capacitaciones y asistencia técnica para optimizar procesos, reducir costos y aumentar la competitividad del sector metalmecánico en el interior del país.

Image description

Con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector metalmecánico en el litoral del país, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el Centro Comercial e Industrial de Young (CCIY) vienen desarrollando un programa de capacitación y asistencia técnica que se extenderá hasta fines de junio.

La iniciativa —que comenzó a ejecutarse en abril de este año— está enfocada en la mejora de la productividad, la mejora continua y la implementación de herramientas de gestión como la metodología 5S. Apunta a optimizar procesos, reducir costos y elevar la calidad del trabajo en las empresas de la región.

Desde 2023, el MIEM —a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme)— acompaña especialmente el desarrollo del sector metalmecánico en el litoral, una apuesta que se articula con el trabajo que viene realizando el LATU desde hace dos décadas para fortalecer la competitividad empresarial en todo el país.

En 2020, ambas instituciones lanzaron un programa conjunto que actualmente se desarrolla en la ciudad de Young, con el acompañamiento territorial del CCIY y de la Asociación Comercial e Industrial de Río Negro (ACIRN), que facilitan la vinculación con las empresas de la zona.

Fase inicial: capacitación, talleres y diagnóstico

Las actividades comenzaron con una capacitación virtual realizada entre el 3 y el 10 de abril, que reunió a unos 30 participantes. En esa instancia se transfirieron los fundamentos de la mejora continua y la metodología 5S, sentando las bases conceptuales del proceso.

El 22 de abril se llevó a cabo un taller presencial con representantes de las cuatro empresas beneficiarias. Allí se profundizó en los conceptos y se realizaron ejercicios prácticos para identificar oportunidades específicas de mejora.

Los días 23 y 24 de abril se concretaron visitas técnicas a cada empresa, donde se evaluaron las condiciones actuales de los procesos productivos y se establecieron líneas base para la planificación de acciones concretas.

En mayo y junio el programa continuará con asistencias técnicas personalizadas, tanto virtuales como presenciales, enfocadas en aplicar soluciones adaptadas a las necesidades identificadas en cada empresa.

Además, en junio se realizará un nuevo taller presencial donde se introducirán herramientas avanzadas de control de calidad, con el objetivo de consolidar los conocimientos adquiridos y ampliar la capacidad de gestión de las firmas participantes.

Apuesta a la competitividad

Al cierre del programa, se espera que las empresas logren implementar cambios operativos que les permitan utilizar su infraestructura y recursos con mayor eficiencia. La reorganización de espacios y equipamiento, sumada a la estandarización de procesos, busca facilitar el flujo de trabajo, reducir desperdicios y mejorar los niveles de calidad.

Todo ello apunta a un objetivo mayor: impulsar la competitividad de las empresas metalmecánicas del litoral, apostando por una industria más eficiente, ordenada y sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.