Empresarios uruguayos: la tecnología los llama

La empresa Cognitiva, socia estratégica de IBM en Latinoamérica, se dedica a impulsar soluciones cognitivas y a desarrollar los servicios de Watson (la apuesta de computación cognitiva de IBM). Ahora también ofrecerá talleres a aquellos empresarios que estén interesados en conocer y aplicar esta tecnología.

Image description

¿Qué son las soluciones cognitivas y para qué le sirve a una empresa?

Son sistemas capaces de captar y aprender a partir de cualquier tipo de datos; razonar con sentido y desarrollar hipótesis para resolver problemas. Interactúan con lenguaje natural para acercar el conocimiento a los profesionales de industrias tales como banca, salud y comercio minorista, entre otras. La gran mayoría de información que se produce son datos no estructurados, lo que hace Watson es poder aprovechar esa información, algo que la computación tradicional por sí sola no podría.

Roberto Cruz, Gerente General de Cognitiva en Uruguay y Argentina, conversó con InfoNegocios y comentó que una de las características del mercado uruguayo es la innovación. “Estamos empezando a trabajar con varias empresas uruguayas. En particular, empresas como Genexus, Quanam y Kona están muy entusiasmada trabajando con Watson” señaló.

En cuanto a los talleres que ofrecen, Cruz explicó que se llaman “Cognitive Readiness Workshops” y que se imparten de forma presencial con una duración de cuatro horas. Se espera que el taller permite identificar oportunidades para desarrollar proyectos cognitivos y se trabajará en conjunto con el CEO y el equipo gerencial de cada empresa.

Todo aquel empresario que esté interesado en aplicar esta tecnología para enfrentar los crecientes desafíos de la era digital.y deseen más información pueden buscarla en el sitio cognitiva.la/soydisruptor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.