Electrificación en marcha: se duplicó la venta de camiones eléctricos en el primer semestre de 2025

Los utilitarios eléctricos ganan terreno en Uruguay impulsados por menores costos operativos, beneficios fiscales y financiamiento específico.

Image description

Con el fenómeno de la transformación energética de fondo, las empresas uruguayas están adoptando cada vez más vehículos eléctricos para sus flotas. Según datos de Autodata, la venta de camiones y utilitarios eléctricos se duplicó en el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior. El crecimiento responde a una ecuación económica favorable: operar un camión liviano eléctrico cuesta hasta diez veces menos que uno a gasoil.

La diferencia es significativa. Mientras un utilitario a gasoil que recorre 100 km diarios puede generar un gasto mensual superior a los $22.000, un modelo eléctrico con el mismo uso ronda los $1.800 mensuales en electricidad. Esta brecha en los costos operativos ha generado una adopción acelerada de vehículos eléctricos en sectores como logística, distribución urbana, servicios técnicos y cadenas de supermercados.

En términos de participación de mercado, LANDKING lidera con el 40% de las ventas, seguida por JAC (27%) y Hyundai (25%). El informe “Indicadores Energéticos” de SEG Ingeniería (mayo 2025) también confirma esta tendencia: entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, se vendieron un 61% más de utilitarios eléctricos livianos que en todo 2024.

Además del ahorro en combustible, estos vehículos presentan ventajas en mantenimiento: al no requerir cambios de aceite, filtros o correas, los costos de servicio pueden reducirse hasta en un 70%, junto con menores tiempos de inactividad. A eso se suman beneficios fiscales como la exoneración del IMESI, aranceles de importación reducidos, patente bonificada y devoluciones del programa estatal “Subite Carga”.

El director de la consultora Mobility, Guillermo Novelli, sostiene que electrificar la flota es más que una decisión ambiental: “Un utilitario eléctrico representa una ventaja competitiva. Las empresas que los adoptan no solo reducen costos, también muestran liderazgo en sostenibilidad. En cinco años, quien no tenga flota eléctrica va a quedar rezagado”.

Aunque los precios de entrada aún son elevados —con modelos desde los USD 27.000—, el uso intensivo permite una amortización más rápida. El acceso a líneas de crédito específicas para vehículos eléctricos también está facilitando la inversión.

Uruguay, con más del 94% de su matriz eléctrica basada en fuentes renovables, ofrece un entorno propicio para esta transición.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.