El turismo se levantará (crean protocolo para reactivar hoteles y restaurantes)

Según anunciaron las autoridades del Ministerio de Turismo, un grupo de trabajo se reunirá para generar un protocolo de reapertura programada para que, una vez pasada la emergencia sanitaria, hoteles y locales gastronómicos estén listos para reactivar el sector y hacer énfasis en tres líneas ya definidas: turismo interno, inversiones y proyección de verano 2021.

Image description

Un grupo integrado por representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo y sus principales gremiales, así como también un delegado del Ministerio de Salud Pública especializado en medicina y relaciones laborales, conformarán junto a las autoridades del Ministerio de Turismo un borrador previo al que será, una vez que lo considere el presidente de la República, el protocolo de acción para reactivar de forma programada el sector turístico, fundamentalmente en lo que se refiere a disposiciones higiénicas para hoteles y locales gastronómicos.

En este sentido, se remarcó la idea que contar con un protocolo unificado para el comienzo de la actividad turística, el cual debe estar en concordancia con algunos aspectos, como por ejemplo la distancia o separación de las mesas en los restaurantes o el número de huéspedes máximo que pueden tener los hoteles por un tiempo, más allá de que su capacidad sea mayor.

Este empujón ya tiene perfiladas tres etapas de acción muy concretas: el turismo interno, el turismo de negocios e inversiones –especialmente extranjeras– y la proyección –de acuerdo a la estabilidad de la región– de la próxima temporada de verano, un tema directamente vinculado a la reapertura de fronteras según el avance o retroceso de la pandemia.

Además de estos anuncios, desde la cartera de Turismo se destacó el trabajo que viene realizándose en la reactivación de la conectividad aérea de Uruguay, fundamentalmente pensando en el día después de la pandemia, en el que la garantía de higiene y salubridad cumplirá un rol esencial.

Cabe señalar que, según las autoridades, la actividad turística incide en el 8% de la economía y abarca al 11% de la población activa, por lo que su reactivación, sin fecha definida aún, es más que determinante para todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)