El turismo se levantará (crean protocolo para reactivar hoteles y restaurantes)

Según anunciaron las autoridades del Ministerio de Turismo, un grupo de trabajo se reunirá para generar un protocolo de reapertura programada para que, una vez pasada la emergencia sanitaria, hoteles y locales gastronómicos estén listos para reactivar el sector y hacer énfasis en tres líneas ya definidas: turismo interno, inversiones y proyección de verano 2021.

Image description

Un grupo integrado por representantes de la Cámara Uruguaya de Turismo y sus principales gremiales, así como también un delegado del Ministerio de Salud Pública especializado en medicina y relaciones laborales, conformarán junto a las autoridades del Ministerio de Turismo un borrador previo al que será, una vez que lo considere el presidente de la República, el protocolo de acción para reactivar de forma programada el sector turístico, fundamentalmente en lo que se refiere a disposiciones higiénicas para hoteles y locales gastronómicos.

En este sentido, se remarcó la idea que contar con un protocolo unificado para el comienzo de la actividad turística, el cual debe estar en concordancia con algunos aspectos, como por ejemplo la distancia o separación de las mesas en los restaurantes o el número de huéspedes máximo que pueden tener los hoteles por un tiempo, más allá de que su capacidad sea mayor.

Este empujón ya tiene perfiladas tres etapas de acción muy concretas: el turismo interno, el turismo de negocios e inversiones –especialmente extranjeras– y la proyección –de acuerdo a la estabilidad de la región– de la próxima temporada de verano, un tema directamente vinculado a la reapertura de fronteras según el avance o retroceso de la pandemia.

Además de estos anuncios, desde la cartera de Turismo se destacó el trabajo que viene realizándose en la reactivación de la conectividad aérea de Uruguay, fundamentalmente pensando en el día después de la pandemia, en el que la garantía de higiene y salubridad cumplirá un rol esencial.

Cabe señalar que, según las autoridades, la actividad turística incide en el 8% de la economía y abarca al 11% de la población activa, por lo que su reactivación, sin fecha definida aún, es más que determinante para todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.