El próximo BMW M3 será triturbo

(Por José Manuel Ortega) Aires de cambio –ecológicos- para el próximo serie 3 de BMW en su versión radical M. Motor con tecnología triturbo.

Junto con sus dos competidoras y compatriotas (Audi Mercedes-Benz), BMW es una de las marcas más prestigiosas de la industria automotriz mundial. Muy conservadora, desde hace años viene innovando en diseño, como hemos comentado en otras notas, y, ya los anteriores Serie 5, y actuales X6 y X1 muestran un diseño más jugado, mezclando clasicismo con modernidad, y de manera muy eficiente.

Pero más allá del design, BMW es famosa por sus eficientes motores, ganadores habituales de premios internacionales, una de las marcas con más reconocimientos acumulados a sus mecánicas.
En InfoAutos probamos 535i (306 CV) y 550i (407 CV) y puedo afirmar que son motores increíbles. Elásticos, potentes, de consumo contenido, con una suavidad sorprendente y unas prestaciones…para el infarto.

El M3, versión radical del Serie 3, que nació en 1986 con 195 CV, continúa en la serie actual con el motor V8 4 litros, sin turbo, y 420 CV. BMW ha sido históricamente reacia a los turbocompresores; en esta etapa actual ha avanzado notablemente en este campo.
El próximo M3, hacia 2013, abandonará (como lo hizo M5) las motorizaciones aspiradas, ingresando en la liga de los turbos.
Pero, a diferencia del doble turbo del 550i, el nuevo M3 incorporará un tercer turbo, consiguiendo 450 CV con solo 3.3 litros de cilindrada, técnicamente digno de mención.

¿Qué se gana reemplazando cm3 por turbos (para simplificar el tema)?
Con las nueva tecnologías aplicadas a los turbocompresores, como geometría variable, se consiguen similares prestaciones con consumos y emisiones contaminantes mucho menores, algo indispensable en este mundo actual, un poquito más orientado al cuidado por el medio ambiente.
Llegará con la próxima serie 3 a presentarse en Europa en 2012, aunque la versión M3 hará su aparición recién a fines de ese año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!