El osito reparte con cero emisiones (Bimbo tiene la flota de vehículos eléctricos más grande de LATAM)

El Día Mundial del Medio Ambiente trae noticias positivas: la panificadora Bimbo se consolidó como la empresa con la flota de transporte verde más grande de Latinoamérica, al contar con 2.639 unidades de vehículos eléctricos para el desarrollo de sus actividades productivas.

Image description

La incorporación de vehículos eléctricos inició en 2021 y el último año se adquirieron 1.262 unidades. Esto es parte de las actividades de Bimbo impulsadas con el objetivo de reducir la emisión de 16.084 toneladas de CO2 hacia el año 2030.

La mayor parte de la flota de vehículos se encuentra actualmente en México. La visión de Bimbo es incorporar flotas de vehículos eléctricos en los demás países de la región, conforme éstos vayan habilitando las condiciones de infraestructura para su adecuado funcionamiento.

“Hemos sido reconocidos con un rating ‘A’ por Carbon Disclosure Project por nuestras acciones globales para mitigar el efecto del cambio climático. Estamos generando valor para nuestros accionistas, nuestros aliados estratégicos y, desde luego, para nuestros clientes, que tienen a Bimbo como una marca comprometida con el fomento de un ambiente limpio y saludable”, sostuvo Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Bimbo.

Objetivo cero emisiones

Es importante destacar que el 92% de la energía eléctrica que consume Bimbo a nivel global proviene actualmente de fuentes renovables. En 2023 en Uruguay se han adquirido nuevos equipos de refrigeración para la migración al uso de refrigerantes más amigables con el medioambiente, así como también se ha avanzado en la sistematización de encendido de luminarias y equipos de aire acondicionado en distintos sectores de la planta.

En cuanto al área de logística, se comenzó a operar con un primer camión eléctrico para distribución en Montevideo dando inicio al plan de trabajo alineado al objetivo de cero emisiones.

“En 27 de 34 países, ya operamos al 100% con energías de fuentes renovables y nuestro objetivo es lograr un 100% de abastecimiento verde hacia el año 2025”, dijo Servitje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.