El Banco de Desarrollo de América Latina respaldará con US$ 150 millones a empresas uruguayas afectadas por la crisis sanitaria

CAF-Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito por hasta US$ 150 millones en favor de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que será destinado a fortalecer el Sistema Nacional de Garantías SiGa.

Image description

La operación, concretada a un plazo de 12 años, permitirá incrementar la capacidad del SiGa, que cobró especial relevancia durante la emergencia sanitaria como un instrumento fundamental para respaldar al sistema empresarial y productivo uruguayo, al promover y ampliar el acceso al financiamiento a empresas.

Gracias a este préstamo, el SiGa podrá ampliar su capacidad de respaldo para garantizar créditos del sistema bancario para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, en su afán por favorecer la normalización del ciclo comercial y sostener la cadena de pagos durante la crisis sanitaria.

Los fondos estarán enfocados en fortalecer en particular la operativa de SiGa Emergencia y SiGa Plus, destinada a aquellas empresas que han visto afectada su operativa y sus posibilidades de financiamiento en el marco de la emergencia sanitaria, y no cuentan con garantías necesarias o suficientes para respaldar sus necesidades de crédito y asegurar la continuidad de su negocio.

El SiGa fue creado en 2009 como un instrumento pensado para dar garantías a las pymes uruguayas en el acceso a créditos con los operadores financieros adheridos al sistema, permitiendo bajar las tasas que las instituciones financieras cobran a los clientes. 

El año pasado, el instrumento -que es administrado por CONAFIN Afisa, el fiduciario financiero de la CND- fue adaptado al contexto actual en acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), para responder a las necesidades de las empresas más afectadas por la crisis del coronavirus. 

El nuevo préstamo fue aprobado por el directorio de CAF en diciembre del 2020 y se encuentra en etapa de formalización, lo que permitirá el desembolso de los fondos en las próximas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.