Dos nuevos Aston Martin

Dos productos con la misma realeza británica en sus genes, aunque en los extremos en cuanto a precio y prestaciones. Dos Aston Martin exclusivos.

¿Qué tienen en común un pequeño –Toyota iQ based- Cygnet de 1300 cm3 con el impresionante V12 Zagato con un motor de 6 litros?
No mucho, salvo la casa matriz y algunos elementos estéticos, aires de familia.

Zagato fue un preparador –sobre estética y performances- que se estableció en Milán al terminar la primera guerra mundial.
Hoy continúan sus nietos con aquel emprendimiento y entre algunas de sus creaciones más conocidas pueden mencionarse el Alfa Romeo SZ (aquel de los 6 faros cuadrados) y el reciente Fiat 500 coupé Zagato.
Tomando como base el Aston Martin Vantage V12, Zagato ha creado esta espectacular “aparato” para celebrar el aniversario 50 de una de sus obras más exclusivas, el DB4GT, sobre la base de otro modelo Aston Martin.
Si bien por ahora concept, como ocurre en estos casos, si la reacción de su reducido mercado es la esperada, seguramente pasará a producción, aunque en pequeñas cantidades.

Su motor de 6 litros rinde 517 CV y cuenta con una caja automatizada de 6 velocidades. Las modificaciones –respecto al Vantage V12- son importantes, sobre todo en sus ¾ traseros, dándole un toque italiano a sus líneas británicas, con una mezcla explosiva entre –a mi entender- los 2 mejores mundos en design. ¿Acaso no hay modelos franceses, alemanes y asiáticos interesantes?. Muchísimos, y algunos realmente espectaculares, pero creo que Inglaterra e Italia pueden considerarse lo más puro en cuanto a diseño.

Por otra parte, con mucha polémica, Aston Martin tomó el pequeño Toyota iQ y lo modificó con la dosis de exclusividad necesaria, creando el Cygnet, muy criticado por los seguidores de la marca, no por el producto en sí, sino porque un Aston de 3 metros…sería algo así como si el Abarth 695 Tributo a Ferrari (Fiat 500) fuera vendido por la marca de Maranello como un modelo más de su portfolio. Imagino a los tifosi colorados..
El Cygnet mantiene la esencia estética del iQ, aunque con modificaciones en todos sus paneles (ver fotos), para acercarlo al aire británico Aston Martin. El resultado no es malo pero tampoco muy logrado; modificar suavemente un japonés para que su pasaporte rece “Born in England” –y sea creíble- no es simple.

Para contrarrestar esta limitación, el Cygnet cuenta con asientos en cuero cosidos a mano, audioBang & Olufsen, y por supuesto ABS+EBD+EBA, Controles de tracción y estabilidad, etc.
Su motor de 1.33 litros rinde 97 CV, pocos para una marca que comercializa V8 y V12 de varios cientos de caballos, aunque suficientes para su tamaño y peso. Se especula con una versión eléctrica en 2012. Por ahora, el naftero cuesta USD 56,000 (bastante más que los USD 21,000 del japonés) y se producirá una primera serie de 1,000 unidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.