Dentro de un año, el Puerto podrá operar con mayores profundidades

Este jueves arrancan las obras en el muelle C del Puerto de Montevideo, las cuales permitirán que dentro de un año se pueda trabajar a mayores profundidades, lo que sumado a las mareas, contribuirá a convertir en permanentes las operaciones de complementación de graneles que ya se vienen realizando en la capital uruguaya.

Image description

Según dio cuenta Presidencia, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y el vice primer ministro y ministro de Asuntos Extranjeros de Bélgica, Didier Reynders, suscribieron la ampliación del muelle multipropósito C del puerto de Montevideo. Las obras serán realizadas por el consorcio integrado por las empresas Soletanche Bachy France SAS, SACEEM Dredging International; comenzarán el jueves 11 y se extenderán por el plazo de aproximadamente un año, adelantó Rossi a la Secretaría de Comunicación Institucional.  

Los trabajos consistirán en la incorporación de 180 metros adicionales de longitud al muelle ubicado en la continuación de la calle Río Branco. También comprenden la profundización de la base de la estructura y del resto de la dársena a 12 metros de profundidad, apuntó el secretario de Estado.

El pasado 21 de julio en ocasión de la celebración de los 100 años de la Administración Nacional de Puertos (ANP), el titular del Transporte se refirió a la ampliación del muelle C como una obra estratégica para el desarrollo portuario nacional.

Además de facilitar la ampliación de la capacidad de atraque, “las obras nos van a permitir que esa área quede en condiciones de operar a una profundidad importante, lo que sumado a las mareas contribuirán a convertir en permanentes las operaciones de complementación de graneles que se comenzaron a realizar en Montevideo”, señaló Rossi.

El muelle C mide hasta el presente 360 metros de longitud y fue inaugurado en febrero de 2015, además de una explanada de 3,4 hectáreas ganadas al mar que se utiliza como zona de operación, depósito, vía de circulación y estacionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.