Dentro de un año, el Puerto podrá operar con mayores profundidades

Este jueves arrancan las obras en el muelle C del Puerto de Montevideo, las cuales permitirán que dentro de un año se pueda trabajar a mayores profundidades, lo que sumado a las mareas, contribuirá a convertir en permanentes las operaciones de complementación de graneles que ya se vienen realizando en la capital uruguaya.

Image description

Según dio cuenta Presidencia, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, y el vice primer ministro y ministro de Asuntos Extranjeros de Bélgica, Didier Reynders, suscribieron la ampliación del muelle multipropósito C del puerto de Montevideo. Las obras serán realizadas por el consorcio integrado por las empresas Soletanche Bachy France SAS, SACEEM Dredging International; comenzarán el jueves 11 y se extenderán por el plazo de aproximadamente un año, adelantó Rossi a la Secretaría de Comunicación Institucional.  

Los trabajos consistirán en la incorporación de 180 metros adicionales de longitud al muelle ubicado en la continuación de la calle Río Branco. También comprenden la profundización de la base de la estructura y del resto de la dársena a 12 metros de profundidad, apuntó el secretario de Estado.

El pasado 21 de julio en ocasión de la celebración de los 100 años de la Administración Nacional de Puertos (ANP), el titular del Transporte se refirió a la ampliación del muelle C como una obra estratégica para el desarrollo portuario nacional.

Además de facilitar la ampliación de la capacidad de atraque, “las obras nos van a permitir que esa área quede en condiciones de operar a una profundidad importante, lo que sumado a las mareas contribuirán a convertir en permanentes las operaciones de complementación de graneles que se comenzaron a realizar en Montevideo”, señaló Rossi.

El muelle C mide hasta el presente 360 metros de longitud y fue inaugurado en febrero de 2015, además de una explanada de 3,4 hectáreas ganadas al mar que se utiliza como zona de operación, depósito, vía de circulación y estacionamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.