De Santa Catalina al mundo (Mary Implementos Agropecuarios crece en el mercado interno y exporta a cuatro países)

El crecimiento del sector agropecuario y el empuje de los precios internacionales llevaron a aumentar las ventas en un 20%.

Image description

Si hay un sector que durante la pandemia no paró fue el campo. El mundo necesita alimentos, y esto generó un crecimiento no solo para productores rurales sino industrias asociadas. 

Es el caso de Mary, una empresa fabricante de implementos agrícolas de Santa Catalina que hoy exporta a cuatro países de América Latina. 
 


Su catálogo abarca desde rastras, tanques, vagones y desmenuzadores de rollo hasta  distribuidores de estiércol, cargadores y carros. El producto estrella son los mixers, con modelos tanto verticales como horizontales, que vienen con un cargador frontal incorporado  y se adaptan a cualquier tractor. 

Según Gustavo Aberastegui, uno de los directores de la empresa junto a su hermano, en los últimos dos años las ventas de Mary aumentaron en un 20% empujadas principalmente por el mercado interno, que permitió compensar la baja en la exportación.

Hoy los precios internacionales de la leche, la carne y los granos están generando mayor inversión en el campo, y abriendo la puerta a productos de manejo sencillo, mantenimiento mínimo y un servicio post-venta óptimo como los que promueve la empresa.
 


Pero en los países vecinos la venta de implementos agrícolas no creció como en Uruguay. Con la cuarentena obligatoria a muchos productores se les hizo más difícil acceder a cerditos bancarios para invertir en maquinaria, y esto generó que el porcentaje de las exportaciones en las ventas totales bajara de un 8% a un 4% en los últimos dos años.

Hoy Mary exporta su maquinaria a Paraguay, Argentina Ecuador y Panamá, y está esperando que pase la pandemia para concretar la llegada a Bolivia y Colombia

“Esperamos a la brevedad podamos retomar nuevamente con la gente que nos quería representar en estos otros países, sería espectacular poder concretar un negocio a futuro con ellos, que no sea a muy largo plazo”, asegura Aberastegui.
 


Entre los próximos planes de Mary están participar de la Expo Prado en Montevideo (por 25vo año consecutivo) y la Expo Salto. También asistirá a la exposición Agrotécnica en Alemania, en la que participa desde hace seis años, que le permitirá ver las últimas innovaciones en maquinaria y decidir qué productos incorporar el año que viene.

“Siempre apostamos a que en Mary no fuera solo local sino internacional, y este año nos demostró que no nos equivocamos. Tenemos el orgullo de pertenecer a un pueblito chiquito de Soriano como es Santa Catalina y desde aquí exportar herramientas uruguayas a gran parte del mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)