¿Cuántos vehículos ecológicos se venderán en Europa en 2020?

(Por José Manuel Ortega) Un estudio de J. D. Power and Associates presagia cómo será el share de los vehículos ecológicos en 2020. Actualmente a nivel mundial representan el 2.2% del total de ventas.

Debo reconocer que los resultados del estudio de la seria empresa global J. D. Power and Associates respecto al porcentaje de mercado que tomarán los vehículos ecológicos en 2020 me sorprende. No es que esperara que en solo 10 años los eléctricos e híbridos fueran masivos, pero el 7 % proyectado suena a poco. O tal vez no tanto. También podría inferirse que multiplicar por 3.5 la cantidad actual, en solo 10 años no es un mala performance. Claro, en los deseos personales, los ecológicos podrían superar ese crecimiento.
Por lo tanto, en 10 años el 93 % de los vehículos tendrá motor a combustión en Europa. Y si tomamos el mercado mundial como conjunto, la expectativa es muy similar; el 7.3 % será ecológico (4 % híbridos, -motores a combustión y eléctrico- y poco más del 3% totalmente eléctricos).

¿Cuáles son las causas de esta conservadora previsión de crecimiento de las nuevas tecnologías?
Por un lado, seguramente influenciado por nuevos descubrimientos de reservorios de petróleo que aumentan los depósitos remanentes, los combustibles fósiles no han experimentado grandes subas.
Además, los motores a explosión son cada vez más eficientes y por lo tanto consumen y contaminan menos, y esto acerca la brecha (que siempre existirá) con los eléctricos. Por otro lado hay un debate pendiente, y se refiere al modo de obtención de la energía necesaria para abastecer en el futuro a los autos eléctricos (gran consumo), ya que si es con centrales a combustibles fósiles, una mano lava a la otra. En realidad no es tan así. Aún si la electricidad es generada por medios no ecológicos, un vehículo eléctrico contamina bastante menos que uno tradicional.

Las condiciones que esperan los consumidores para volcarse a estas tecnologías son:

- Un aumento importante en el costo de combustibles derivados del petróleo
- Una rebaja en el costo de los vehículos eléctricos y un aumento en la confianza hacia estas nuevas tecnologías y su durabilidad.
- Acciones de los gobiernos que fomenten estas tecnologías (subsidios)
- Mejora en el diseño de los eléctricos (esto está cambiando)
- Mejores performances de los eléctricos y una mayor diversión al manejarlos.

Sí, no todo lo que brilla es oro, pero vamos por un buen camino, seguramente no el óptimo ni el deseable, pero las nuevas tecnologías siguen desarrollándose para minimizar el impacto de los combustibles fósiles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!