Convenio entre Syngenta y Facultad de Ciencias para promover un modelo agrícola sustentable

En una apuesta a la protección y fortalecimiento de la biodiversidad y a la promoción de un modelo agrícola sustentable, Syngenta, líder mundial en agronegocios, firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR), con el objetivo de apoyar un estudio, durante una temporada, que permitirá determinar la contribución de los insectos y la polinización al aumento de la producción de semillas de soja y su calidad.

Image description

La investigación se aplicará a la soja, uno de los granos más cultivados en el mundo, que en Uruguay abarca más de un millón de hectáreas, con un promedio de producción nacional de 2.300 kilos por hectárea. La soja es uno de los primeros tres rubros de exportación para el país, según datos del Anuario Estadístico Agropecuario 2015 del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Además, su cultivo se ha extendido en zonas típicas del desarrollo de la apicultura en el litoral oeste, provocando preocupación en los distintos sectores involucrados.

El trabajo se realizará durante la temporada 2016/2017 en un predio de 100 hectáreas en el departamento de Florida, donde se analizarán las variedades de flor violeta y blanca, dos de los 40 tipos de soja que se cultivan en el país. “Gracias al apoyo de Syngenta vamos a poder trabajar algunas temáticas que no habíamos abordado hasta el momento. En principio, en algunos países señalan que los insectos polinizadores son relevantes y que pueden incrementar la producción de frutos”, explicó la magister e investigadora Estela Santos, quien liderará el equipo multidisciplinario que llevará a cabo la investigación.

La investigadora espera que los resultados reflejen cambios en el rendimiento del cultivo y verificar si la entomofauna (la fauna de insectos) aumenta o no la producción. Además, se aportarán datos al rubro apicultor, viendo cómo interacciona el cultivo con las abejas, en la producción de miel, polen y la calidad de estos productos para sus colmenas. “Esperamos aportar datos a dos rubros importantes en Uruguay y volcarlos también al sector productivo”, señaló.

Este convenio se circunscribe en el marco del programa de sustentabilidad The Good Growth Plan, que desarrolla Syngenta a nivel global y también se incorpora a un conjunto de iniciativas regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.