¿Ciudades sin residuos? (Coca-Cola UY y DERES los hacen posible en Río Negro y Soriano)

La puesta en marcha del proyecto “Mi ciudad sin residuos”, un acuerdo de cooperación entre Coca-Cola Uruguay, DERES y las intendencias de Soriano y Río Negro, ha facilitado la instalación de los primeros 12 ecopuntos, incentivando a los ciudadanos a separar los materiales reciclables del resto de sus residuos y depositarlos en estos contenedores especiales.

Image description

Junto a las intendencias de los departamentos de Río Negro y Soriano, Coca-Cola Uruguay y DERES avanzan en la consolidación del programa “Mi ciudad sin residuos”, que ha facilitado la instalación de los primeros 12 ecopuntos justamente en Río Negro y Soriano, incentivando a los ciudadanos a separar los materiales reciclables para su posterior transformación en nuevos recursos.  

Todos estos puntos fueron georefrenciados y puestos a disposición de los ciudadanos a través de la aplicación ¿Dónde Reciclo?, la plataforma interactiva y gratuita impulsada por CEMPRE, que brinda la geolocalización de los puntos de recepción de PET, latas, envases de cartón y papeles, para su posterior reciclado.

Por su parte, en Mercedes, Soriano, se implementó la app Greener, una solución tecnológica que busca conectar a grandes generadores de residuos con la recolección selectiva de la intendencia del departamento, incorporando un nuevo circuito comercial que no estaba comprendido hasta el momento. Gracias a ello se ha alcanzado una notoria adhesión por parte de todo sector comercial.

Asimismo, el programa busca optimizar la infraestructura de las plantas de reciclaje con la incorporación de balanzas, entre otros elementos, y dos enfardadoras para compactar los materiales reciclables, logrando así mejorar el procesamiento y capacidad de almacenamiento. A esto se suma el ciclo de capacitaciones, ofrecido a los clasificadores y operadores de ambas plantas, respecto al manejo de esta maquinaria y a la mejor clasificación de los materiales.

La articulación entre el sector público y privado ha generado un verdadero efecto multiplicador, ya que las distintas empresas se comprometieron y sumaron puntos de entrega voluntaria que contribuyen a potenciar los resultados.

En Río Negro, por ejemplo, se avanzó en la implementación de 18 cestos para la entrega voluntaria de materiales de reciclaje y se espera alcanzar los 200 para fin de año. Esta propuesta permitirá ampliar el circuito limpio a través de la implementación de nuevos lugares de disposición de reciclables, que se suman a los 38 que ya había dispuesto la intendencia.

“Mi ciudad sin residuos” es un programa que se enmarca en la estrategia global de “Un mundo sin residuos”, un plan holístico que lleva adelante Compañía Coca-Cola junto a sus socios embotelladores y que busca disminuir el impacto de los envases en todo su ciclo de vida, desde su diseño y producción, hasta su recolección, reutilización y reciclado.

Cabe recordar que en Uruguay Coca-Cola está presente desde hace 79 años, aportando al crecimiento de la economía local a través de la generación de más de 13.000 empleos en la cadena de valor. Atiende a más de 27.000 clientes, de los cuales el 75% son pequeños comercios como kioscos, almacenes y autoservicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.