Citroën muestra su portfolio en el Salón de Frankfurt

La marca francesa, que pasa por una de las etapas más prolíficas de su historia en cuanto a desarrollo de conceptos y productos, desembarca en Frankfurt con mucho ruido.

En ocasión de la 64ª edición del Salón Internacional de Frankfurt, que abre sus puertas el 13 de septiembre a la prensa y el 15 para el gran público, Citroën expone los tres modelos que componen actualmente su línea DS, junto a sus últimas innovaciones tecnológicas y un concept car inédito.

Un año y medio después de su lanzamiento, el Citroën DS3 ha superado las 100.000 unidades vendidas y unos meses después de su comercialización, el DS4 registra ya cerca de 15.000 pedidos. Y el Citroën DS5 comercializado desde finales de año también es protagonista en el salón alemán.

Desde finales del año pasado, Citroën cuenta con el C-Zero, 100% eléctrico. Con el DS5, la marca inaugura la tecnología “Full hybrid Diesel” HYbrid4 que conjuga prestaciones (200 CV, 4 ruedas motrices) y reducción de emisiones de CO2 (99 g/km).

En su stand, la marca presenta también el C3, dotado con la tecnología micro-híbrida e-HDi 70. Esta versión emite 87 g/km de CO2 y lo posiciona al nivel de los líderes de su categoría en términos de emisiones de CO2.

Por último, la tecnología de la marca está presente mediante equipamientos 100% útiles: el Citroën eTouch, que permite localizar automáticamente al vehículo en caso de incidente y acelerar así la llegada de los servicios de emergencia; o incluso la suspensión Hidractiva, una exclusiva mundial que equipa los Citroën C5 y C6 ofreciendo una combinación ideal entre el confort y la estabilidad. El saber hacer tecnológico también se puede ver en el nuevo DS3 WRC, que encadena victorias en elCampeonato del Mundo de Rally.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!